lunes, diciembre 11, 2023
WhatsApp Image 2021-03-01 at 10.13.27 AM
WhatsApp Image 2021-03-01 at 10.13.27 AM
previous arrow
next arrow
Inicio Risaralda ¡Sin Anestesia! Capítulo 6

¡Sin Anestesia! Capítulo 6

Septiembre 20 de 2020 / Alianza de medios TCM Noticias y Área Política

Comienzan a cercarle el camino a “Sigi”

Esta semana se conoció la noticia del embargo y secuestro de las cuentas corrientes o de ahorros en el Banco Agrario hasta por $760 millones del exgobernador de Risaralda Sigifredo Salazar. Esta es promovida por el ingeniero Edier Sady Moreno López.

La decisión del Juzgado Cuarto Civil del Circuito de Pereira también exhorta que se practique la diligencia de secuestro de las cosechas pendientes o futuras en varios inmuebles propiedad de Salazar.

Pues nos cuentan que detrás de eso hay una falta de compromiso en las pasadas elecciones por “los famosos pagarés en blanco” que se firman y ahí están esos 760 millones de pesos a nombre del ingeniero Sady.

Edier Sady Moreno.

Sady es hombre de confianza de la Casa Merheg, muy cercano. Es conocido como el “Rolando Peláez” de Pereira, así lo han denominado y era el encargado del contacto con las secretarías con los funcionarios, con la parte de contratación en la capital de Risaralda.

Nos cuentan que esos 760 millones del pagaré que había firmado el exgobernador habrían sido pagados. Eso le habría contado Sigifredo a su círculo más cercano, que ese dinero en su momento lo envió con Hugo, su hijo, y que posteriormemte este le manifestó que se le había olvidado reclamar el pagaré.

¿El trasfondo es más político que económico? Parece que sí. Pues parece ser un mensaje enviado desde la “Casa Blanca (CB)” para que Sigifredo se enfile juicioso y aspire a la Cámara bajo la cobija de ellos o si Sigifredo decide irse para otro lado, por ejemplo Centro Democrático (donde estaría buscando aval), lo apretarían más desde la CB.

Si Sigifredo Salazar opta por irse y aspirar por otra colectividad diferente a la azul, le comenzarían a sacar a la luz pública ciertos pecadillos o anomalías ocurridas bajo su administración del departamento.

Sigifredo Salazar, exgobernador de Risaralda.

Se habla allí de que por ejemplo, en comunicaciones, cuando la jefe de esta dependencia era Diana Cristina Hernández (hoy jefe de prensa de Juan Pablo Gallo), solo en los últimos seis meses habrían dirigido algunos contratos directamente a una sola persona por millonarias sumas.

Además, que en los últimos seis meses de la administración de Salazar habría sido de raspada de olla tremenda.

Entonces, Sigifredo Salazar toma orden y juicio de cara a las elecciones al Congreso por el Partido Conservador con el arropo de la familia Merheg, o arranca un proceso aparte y se somete a que le saquen “temitas” a la luz pública.

Dicen que los bienes muebles e inmuebles de Sigifredo Salazar hace rato pasaron por el valor embargado, así que en materia económica no estaría con tanto problema, además que él tiene en el lulo un fortín económico.

Alcaldes y su caballito de batalla: “La pandemia”

Hay muchas quejas sobre el desempeño de los alcaldes en diferentes municipios de Risaralda, entre ellos La Virginia, Belén de Umbría, Mistrató e incluso Pueblo Rico, porque se dice que los mandatarios no se han visto liderando procesos importantes y de impacto y se han escudado con la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19.

Si bien es cierto que la llegada del coronavirus ha complicado la situación a todo nivel, parece ser que los mandatarios han cogido, muy al estilo de los tiempos de campaña, esta situación como su caballito de batalla.

Ha habido poco contacto de parte de varios alcaldes con el Gobernador para gestionar ayudas, Víctor Manuel Tamayo les contesta el celular, habla con ellos y los bendice pero al momento de ejecutar ayudas, “pocón pocón”.

A esto se suma que los mandatarios locales no han podido viajar a Bogotá para hacer gestiones ante los Ministerios y están dependiendo de los recursos que les transfiera u otorgue la Gobernación.

Recordemos que en los municipios por lo general se va un 65 % del presupuesto en gastos operacionales y pago de nómina y es muy poco el recurso para inversión.

La respuesta no la han encontrado en la Gobernación de Risaralda porque allí se quejan mucho y hablan de una escases de recursos y de que Sigifredo Salazar dejó el departamento pelao.

A eso sumen que con el 35 % restante, los alcaldes deben maniobrar para cumplir compromisos hechos en campaña, cumplirle a las cuotas políticas, tener contentos a los concejales, cumplir con contratos y puestos de trabajo. Todo esto va disminuyendo los recursos que en sí, deben ser aplicados para el bien de los municipios.

También hay muchas quejas con relación a ayudas que no llegaron en cuarentena y la imposibilidad de que los campesinos se movieran para llevar sus productos a los pueblos debido al pico y vereda que hubo en varios municipios.

Como ejemplo de esta situación está el ingeniero Jesús Antonio Bermúdez, alcalde de Belén de Umbría. De él nos dicen se encuentra maniatado y está incumpliendo los compromisos políticos y con los exalcaldes con los que tuvo vínculos.

También estaría incumpliendo compromisos con personas que dieron la pelea en batalla y en campaña, entonces hoy no se atreve ni a responder el teléfono.

Lo cierto es que la mayoría de los alcaldes de los municipios risaraldenses están quedando mal parados y se les vienen muchos retos y compromisos que cumplir, ya sin “la pandemia”.

¿Cuál será la intención de Mauricio Salazar?

Esta semana el exconcejal de Pereira César Gómez puso a rodar una publicación del pasado mes de abril que en Facebook realizó el concejal Mauricio Salazar en la que decía que no iba más en la vida pública y que no volvería a aspirar a nada.

A raíz de ello, de nuevo muchos se preguntan qué busca el excongresista y concejal. Pues bien, se habla y están estudiando la figura jurídica de que no tenga inhabilidad de aspirar María Irma Noreña (esposa de Salazar) a la Cámara de Representantes.

Noreña, exgerente de Aguas y Aguas, se estaría acercando a su casa matriz política, la Casa Merheg, donde estarían en conversaciones para que ella sea la figura femenina de la lista. Eso sí, mirando muy bien cómo protegerse para que no se le genere ninguna incompatibilidad e inhabilidad.

¿Para que María Irma Noreña sea candidata debería renunciar Mauricio al Concejo? Esa es justamente la tarea en la que están, si en realidad tendría que renunciar.

Mauricio Salazar y María Irma Noreña.

Están analizando la suscripción, habría inhabilidad si ella busca ser aspirante a un cargo en el municipio pero como la Cámara es departamental, no habría tal; sin embargo siguen evaluando y de ahí que el anuncio de Mauricio vaya encaminado a renunciar si su esposa decide aspirar.

Mauricio Salazar no estaría pensando entonces en aspirar de nuevo a la Alcaldía, pese a que hay mucha gente esperando que vuelva a salir al ruedo, máxime cuando quedó a solo 5 mil votos de Carlos Maya.

Además, nos cuentan que Salazar mantiene aburrido como concejal y por eso preferiría también hacerse a un lado.

Amanecerá ¿y veremos?

SIN ANESTESIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: