lunes, diciembre 11, 2023
WhatsApp Image 2021-03-01 at 10.13.27 AM
WhatsApp Image 2021-03-01 at 10.13.27 AM
previous arrow
next arrow
Inicio Área de Opinión ¡Sin Anestesia! Capítulo 4

¡Sin Anestesia! Capítulo 4

Septiembre 5 de 2020 / Alianza de medios TCM Noticias y Área Política

Los intríngulis del Cambio, sobre la APP y Kontacto

Nos contaron que todo lo que viene sucediendo en Pereira, los escándalos que envuelven al actual mandatario Carlos Maya y el posible desenlace que vaya a tener su situación, al igual que la del exalcalde Juan Pablo Gallo, quien salió suspendido del cargo por presunta participación en política, tendría un desenlace desfavorable para el sector del Cambio.

Aparte de incumplimientos por parte del actual mandatario con algunos compromisos, también hay personas de importante peso político descontentas con compromisos pactados que van de la mano del Aeropuerto Internacional Matecaña.

Cuando Juan Pablo Gallo era concejal no quería que se hiciera la APP del Aeropuerto Matecaña, en el gobierno de Enrique Vásquez.

Una vez llega al poder cambia de parecer porque vio que era un negocio “muy favorable” y finiquitó el proceso, ahí es dónde entrega el Aeropuerto a 30 años mediante la famosa APP.

No solo Gallo se vería, al parecer, beneficiado con esta operación, también otras partes lo serían, o por lo menos eso era lo que había quedado en los compromisos, pero estos mismos se estarían incumpliendo al interior del Partido Liberal.

En la administración municipal han cambiado un poco las cosas, ya que como Maya fue Secretario de Hacienda y ha sido un hombre muy los números y cifras. Él sabe hasta dónde puede gastar y soltar, hasta dónde contratar y cumplir.

Esto ha hecho que se venga generando una ruptura y está generando descontentos porque los compromisos a nivel local, regional y nacional no se estarían dando debido a que no hay el presupuesto suficiente. Y a eso sumarle que la situación por la pandemia ha afectado, o por lo menos eso es lo que dicen al interior de la administración municipal.

Ahora bien, para nadie es un secreto que aún estando suspendido, ya Juan Pablo Gallo se ha hecho más visible, desempolvó su palito de selfie y comenzó desde ya su campaña para Senado.

Y justamente esas pretensiones políticas de Gallo no son vistas con buenos ojos por varios protagonistas de la región.

Eso sumado a que el sector del Cambio quiere pan y pedazo, quieren Cámara, Senado y continuar con la Alcaldía, pero como ya lo expresamos, en medio hay incumplimientos.

Los concejales del Cambio también están inconformes, Maya les estaría cumpliendo a medias, muchos esperaban tener más “participación” pero no ha sido así.

César Gaviria Trujillo, jefe del Partido Liberal y Juan Pablo Gallo, exalcalde de Pereira.

Todo esto que hemos relatado va de la mano con los procesos en contra de Maya.

Incluso nos cuentan que a más tardar en noviembre estaría saliendo el segundo fallo en el Consejo de Estado por el proceso por su presunta presión al elector a través de una app llamada Kontacto. Este fallo sería en su contra.

Dicen, los que saben, que las pruebas que sustentan el fallo son verídicas, que no tienen mucho que estudiar en el Consejo de Estado.

Hay pruebas contundentes, audios y otros harían que Maya tuviera que salir de la Alcaldía. Habrá que esperar.

Los del Cambio han sido llamados al orden a nivel nacional, si no se alinean con directrices liberales desde Bogotá, no solo saldrá en contra lo de Maya, también el proceso que tiene en su contra Gallo por participación en política.

Y acuñando por los laditos para que salgan esos procesos si no se cumplen compromisos, estarían el excandidato al Senado Carlos Humberto Isaza (apadrinado por César Gaviria Trujillo), el representante a la Cámara Diego Patiño y el senador Mario Castaño, entre otros.

Siguen los direccionamientos de contratos en Dosquebradas

Habíamos dicho en Sin Anestesia Capítulo 2 que la talanquera y el palo en la rueda en Dosquebradas era el asesor jurídico del municipio José Iván González Arias.

Vamos a profundizar un poco. Este asesor cuenta con dos o tres jóvenes profesionales con pergaminos que son las encargadas de revisar la documentación para contratación en el municipio.

Y nos cuentan que dentro de todo este proceso que el direccionamiento de los contratos en el área e comunicaciones como tal, estaría el zar de los medios digitales Rolando Peláez, mano derecha de la Casa Merheg.

Es decir, es él quien señalaría a quién sí y a quién no se le otorga un contrato.

Rolando Peláez

Peláez tendría un alfil muy alineado llamado Andrés Felipe Aguirre, quien estuvo al final de la Gobernación de Sigifredo Salazar como secretario de Gobierno.

Aguirre es secretario administrativo en Dosquebradas, es el encargado de recibir personal, de andar con hojas de vida, de evaluarlas, pero no es la persona indicada o encargada de decir a quién se le da o no un contrato en comunicaciones que es lo que direcciona Peláez.

Por eso quien no sea cercano al Zar, si no se está en su cuerda, el contrato se demora en salir o simplemente no sale.

Elizabeth Castaño, directora de comunicaciones de la Alcaldía, es la que tiene que soportar toda la presión y señalamientos.

Quizás le faltó el carácter suficiente para pedir autonomía en prensa y comunicaciones, tal como lo hizo Sonia Díaz Mantilla en la Gobernación de Risaralda, que guste o no es quien finalmente acepta a quién se le otorga un contrato.

Pasemos a otro tema de contratación, también en Dosquebradas…

Las alcaldías están en la obligación de destinar un presupuesto para el mantenimiento, compra y suministro de respuestos para los vehículos que hacen parte de la administración municipal.

Este contrato actualmente se hace con una empresa llamada La Guaca, esta empresa viene haciendo entrega de respuestos, haciendo mantenimiento a vehículos de la Alcaldía de Dosquebradas, sin tener contrato.

Está esperando que el contrato por un valor inicialmente de 356 millones de pesos se haga sastre para entregárselo al señor que hoy ya está beneficiando a la Alcaldía.

Andrés Felipe Aguirre, secretario administrativo (izq) y Diego Ramos, alcalde de Dosquebradas.

Administrativamente ningún contratista puede prestar un servicio sin tener un presupuesto destinado, un CDP (Certificado de Disponibilidad Presupuestal), sin embargo de La Guaca vienen entregando por meses los repuestos y prestando servicios a los vehículos esperando que el alcalde Diego Ramos les asigne ese contrato.

Pero sucede que hoy varios oferentes se le están atravesando, entrando al SECOP para estar pendientes de esa contratación y poderse quedar con este contrato.

La administración municipal ahí debe entonces una plata anticipada, que no es ni legal ni debido en lo público.

1 Comentario

SIN ANESTESIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: