Noviembre 8 de 2020 / Alianza de medios TCM Noticias y Área Política
¿Se van cuatro secretarios de despacho en Dosquebradas?
La semana pasada el alcalde de Dosquebradas, Diego Ramos, le pidió la renuncia a todos los secretarios de despacho y directores operativos. Aunque estas renuncias, señalan desde el CAM, son de carácter protocolario, parece ser que es para poder agitar el colador y dejar lo que no sirve o no funciona atrás.
Se ha percibido el desorden en Dosquebradas y la inconformidad con al mandatario con algunos de los secretarios, que se han creído reyezuelos o líderes de estados independientes dentro de la administración.
Nos cuentan que Ramos le aceptaría la renuncia a cuatro de estos secretarios.
Uno es el administrativo Andrés Felipe Aguirre, quien ingresó a la administración municipal apoyado por la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, pero ya no contaría más con este respaldo.

Otro secretario al que Ramos le aceptaría la renuncia sería el de Cultura, Deporte y Recreación, Mario Angee, en la cuerda floja por el autoconcierto al que asistió en compañía de la secretaria de Desarrollo Social y Político, Karen Zape. Además por algunas determinaciones que habría tomado y con las que Ramos no está de acuerdo.
Nos cuentan que Zape no saldría por el apoyo que tiene desde El Vaticano de Santa Rosa de Cabal liderado por Juan Carlos Rivera Peña (congresista), quien no permitiría su salida pero seguramente la llamará al orden.
Los otros dos secretarios que también saldrían, sería el de Obras Públicas, José Jair Serna y el de Desarrollo Agropecuario, Luis Gildardo Hincapié.
Alcalde Ramos, tenga cuidado porque la Alcaldía de Dosquebradas es un desorden total, para informar a las personas y hay falta de conocimiento de muchos funcionarios que están llevando a que la administración sea paquidérmica, por falta de tener gente idónea para cada uno de los cargos y falta de compromiso de quienes están.
Le están haciendo el feo al “Cura del Concejo”
Continuando con Dosquebradas, de dónde es inevitable no fijarse en las diversas incoherencias y anomalías que se presentan, esta vez ponemos la jeringa Sin Anestesia en el Concejo Municipal.
Resulta que allí hay malestar porque el secretario Héctor Jaime Trejos Montoya, mejor conocido como “El Cura”, se estaría tomando más atribuciones de las que le corresponden como Secretario, quizás impulsado por su conocimiento y experiencia como concejal de este municipio.
Los comentarios salen de los mismos concejales, quienes sienten que Trejos se está extralimitando en sus funciones, ya que en ocasiones se le olvida que es el Secretario y toma posturas o emite opiniones como si fuera un concejal en ejercicio.

Entendemos al “Cura”, quien con impotencia ve y escucha cualquier barbaridad de X y Y concejal en cada sesión; sin embargo debe mantener su postura como Secretario.
Sobre todo los concejales nuevos concejales dicen que no han sentido el acompañamiento y asesoría por parte del Secretario, sino más bien una especie de atropello e imposición del funcionario.
Habrá que ver si esta situación interfiere en una posible reelección de Trejos como Secretario, cargo que viene desempeñando desde hace varios años y se presume continuará allí.
¿Qué sería de Gabriel Vallejo sin Twitter y Facebook?
Hace un buen tiempo no nos referíamos al representante a la Cámara Gabriel Vallejo Chujfi, del Centro Democrático. Sabemos y por muchos es conocida la forma de actuar de este político, explosivo en redes sociales y analítico de temas de nación e internacionales, pero poco reflexivo y crítico con lo que sucede en Pereira y Risaralda.
Está bien que Vallejo Chujfi, como figura política nacional y del partido de Gobierno, analice y critique a la alcaldesa de Bogotá, lo sucedido con las elecciones en Estados Unidos o lo que pasa en Medellín.
Pero qué bueno sería que como salió electo representante con votos en Risaralda, se le leyera analizar o ser fuerte con sus comentarios sobre lo que pasa en Pereira con la posibilidad de que el alcalde Carlos Maya deba dejar el cargo o lo que sucede en la Cárder con la demanda de nulidad de la elección del director Julio César Gómez.
Vallejo Chujfi en campaña habló de apadrinar a los municipios de Risaralda y apoyar con grandes proyectos nacionales para el departamento.
Pero vemos cómo por ejemplo en Belén de Umbría (de donde es su coequipero y senador Alejandro Corrales), están llevados sin Plan de Desarrollo.
Tampoco se pronunció sobre temas de entrega de ayudas en el departamento, donde habría anomalías.
No lo hemos visto por ejemplo empoderándose de las asociaciones, que en el caso de los paneleros ha tomado las riendas el presidente de la Asamblea, Juan Diego Patiño. Este tema lo venía estudiando Vallejo Chujfi pero no lo pudo o no quiso consolidarlo.

En campaña Vallejo Chujfi se rasgaba las vestiduras señalando que en el departamento, en el Hospital San Jorge, en la Cárder y otras instituciones, la corrupción debía acabarse, pero ahora como representante, pocón pocón frente a estos temas.
Es bueno hablar de la corrupción que existe en el país, pero le preguntamos representante, ¿acaso en Risaralda no ocurren situaciones que ameriten aunque sea un tuit de su parte?
Ahora, esperamos que su respuesta, si la hay, esté enfocada en la pregunta y no vaya a comenzar a atacar al gremio periodístico, como en algún momento lo hizo.
También nos preguntamos, ¿qué sería de Gabriel Vallejo sin Twitter y Facebook?
[…] 8 noviembre, 2020 […]