viernes, septiembre 29, 2023
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
previous arrow
next arrow
Inicio Área de Opinión ¡Sin Anestesia! Capítulo 1

¡Sin Anestesia! Capítulo 1

Agosto 16 de 2020 / Alianza de medios TCM Noticias y Área Política

James Alzate, dulcesito

Iniciamos nuestra primera edición de ¡Sin Anestesia! con la historia de James Alzate, exalcalde de La Virginia y exdiputado de Risaralda. Él quiere Cámara de Representantes por el Partido Conservador y en estos momentos está cercano a Habib Merheg para quedarse con una curul.

James Alzate

James dice que tiene asegurados unos recursos para llevar a cabo su cometido, por la cercanía con empresarios e inversionistas en el municipio de La Virginia. Para ello, a hoy debe tener $500 millones garantizados solo para arrancar la campaña.

La Casa Merheg tiene así la línea para garantizar contratación con la Secretaría de Salud debido a que la esposa de Alzate es la secretaria de Salud de Pereira, Ana Yolima Sánchez. En la “Casa Blanca” tienen pedaleado a Alzate.

Por otro lado, Rolando Peláez, mano derecha y consentido de Habib, está buscando apoderarse de la campaña de James Alzate para demostrarle al representante Juan Carlos Rivera que sí puede y volver a garantizarle a su esposa un espacio en una UTL, como la tuvo con Rivera.

Todos contra Rivera

Para nadie es un secreto el distanciamiento de Juan Carlos Rivera con Habib, no con Samy. Es por ello que el otro que están pedaleando desde la «Casa Blanca» es a Diego Naranjo, actual diputado.

Juan Carlos Rivera

Ya le han dicho que arranque, él lo duda, pero lo que buscan con su presencia y con la de James Alzate es poder neutralizar a Rivera, por eso se está armando el “toconriv”, Todos Contra Rivera.

De igual manera, si Naranjo aspira, de una vez lo neutralizan de cara a elecciones a la Gobernación, donde los Merheg buscan poner sí o sí a Juliana Enciso como candidata.

Se habla de otros nombres como el de Hugo Armando Arango, exdiputado pero quien está más caído que “teta de gitana”, pues no es de la línea de los Merheg.

También los nombres de Iván Naranjo y Álvaro Arias, a quien la semana pasada Habib le propuso que saliera al ruedo pero Arias dijo que era leal a Rivera y que por él está en la Secretaría de Gobierno de Pereira, así que lo vería como una traición.

A Pacho Valencia, gerente del Aeropuerto de Pereira, también le calientan el oído para que sea candidato a la Cámara, pero él tiene claro que quiere ser candidato a la Gobernación y no se va a dejar bajar de esa apuesta.

Le encrucijada de Gallo

El exalcalde de Pereira Juan Pablo Gallo está hoy en la peor posición política porque tiene la presión de la Casa Patiñista donde se sentó con Diego y le dejaron claro que aspirara al Senado pero dejara quieta la Cámara.

También le dijeron: «o busque Cámara, busque Senador por fuera y negociamos Alcaldía de Pereira. O quédese con Alcaldía de Pereira y nos apoya, sale por la fácil y repite mandato».

Sin embargo, a hoy tiene el problema de haber terminado como alcalde suspendido. A mucha gente se le olvida y alegremente lo ponen a sonar para el Senado pero primero tiene que resolver su situación.

Eso no lo resuelve él, lo resuelve Patiño, porque si Gallo sale con candidato a la Cámara se aceleraría el tema de la sanción y podría salir perjudicado Gallo, como quien dice, ayudémonos y quedamos todos tranquilos.

Juan Pablo Gallo, exalcalde de Pereira

En ese panorama la opción más viable es que aspire a Senado pero que no se meta con Cámara para evitar molestias.

Los del Cambio quieren pan y queso con Senado y Cámara. Pero Gallo tiene que pensar muy bien si se quiere echar de “enemigo” en contienda a Diego Patiño e incluso tendría de “enemigo” a su gran aliado que es Luis David Duque, hermano del actual diputado Jaime Duque.

¿Por qué? Sencillo, porque a Luis David le interesa poner a su hermano como Representante a la Cámara y si Gallo se quema en Senado le va a importar cinco. Lo otro es buscar una buena negociación de cara a Alcaldía para que Jaime quede en buena posición y sea candidato.

En Cámara dos avales van garantizados y por derecho propio: los de Diego Patiño Amariles y Juan Carlos Reinales. Quedan dos avales, el senador caldense Mario Castaño quiere poner el suyo a Cámara por Risaralda que sería alguien de su confianza. Se habla de Mario Marín Hincapié.

¿El último aval para quién sería? ¿Para el candidato de Gallo? ¿Habría otro nombre por rellenar?

¿Un zar de los medios digitales?

Retomemos un nombre, el de Rolando Peláez. Como lo dijimos, mano derecha de Habib Merheg y quien ha venido tomando protagonismo con la adquisición total o parcial de medios de comunicación digital en la región para lograr con sus tentáculos, acceder a contratación a mediana y gran escala.

En Dosquebradas, por ejemplo, van a sacar 235 millones de pesos para contratación con medios para divulgación de las actividades de la Alcaldía y promocionar campañas frente al Covid-19.

Pero esos recursos no es que la Oficina de Comunicaciones los vaya a entregar directamente a cada medio de manera equitativa (cosa que además no se permite después de los $26 millones), por lo que debería ser entonces una licitación. Pero en realidad se trata de una contratación sastre en la que Rolando Peláez es protagonista con un medio digital del que es socio.

Rolando Peláez

De este dinero hay que sacar 10 millones que se van en pólizas y otros trámites, se sacan $115 millones para Peláez y se supone que eso va a parar a la Casa Merheg y del dinero restante van $30 millones para el periodista, director o sociedad de un medio de comunicación que asume toda la contratación. Nos enteramos de que es un medio digital destacado de la región.

Y el resto del dinero, que serían unos $80 millones, se dividiría de septiembre a diciembre para contratar a los medios que alcancen por un máximo de un millón 500 mil pesos por mes. Ahí sí, que entre el diablo y escoja el resto de medios.

Por Serviciudad saldría un contrato similar a este y lo gestionaría la misma empresa comunicacional, con el aval de Rolando. Y en Pereira también recogen recursos por Secretaría de Salud.

Sobre este tema dejamos una pregunta a ver si alguien nos responde: ¿Por qué si en las oficinas de prensa de las alcaldías hay personal idóneo para realizar planes de comunicación y contratar con los medios, se contrata con una sola empresa para que esta subcontrate?

1 Comentario

SIN ANESTESIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: