Se programó para el miércoles 29 de marzo de 2023 a las 2:00 pm, de manera virtual, el desarrollo de la Primera Mesa Pública Municipal sobre el Programa de Alimentación Escolar – PAE.
Este escenario permite la participación e interlocución entre los actores del PAE, promoviendo un diálogo abierto, la concertación y articulación de acciones para la implementación de lineamientos y seguimiento a la operación del programa en el territorio.
La administración ‘Empresa de Todos’ del alcalde Diego Ramos está comprometida con la educación asume el 70% del valor total del PAE mientras que el 30% restante lo asume el Ministerio de Educación Nacional.
El secretario de Educación municipal, Leonardo Granada, dijo que “más que el cumplimiento de un requisito legal, abrimos este espacio, para que la comunidad en general participe activamente, a los beneficiarios del PAE que son los primeros veedores para que nos digan cómo estamos haciendo las cosas, los operadores como están funcionando, y como podemos mejorar día a día para llegar a la excelencia en este programa de alimentación escolar en la ciudad”.
Entre los temas a tratar en esta audiencia está:
- Sedes priorizadas según criterios de focalización
- Presentación de los Operadores
- Presentación de los canales de atención al ciudadano establecidos por el operador y ETC.
- Fomento de los mecanismos de participación ciudadana, vigilancia comunitaria y control social.
- Funciones del comité de alimentación escolar – CAE.
- Presentación de las minutas alimentarias para la vigencia 2023 con sus respectivas modificaciones.
- Descripción de los procesos de supervisión y talleres a implementar durante la vigencia 2023 desde los componentes de nutrición, calidad e inocuidad, financiero y jurídico.
El enlace para vincularse a la mesa pública del PAE es: https://meet.google.com/rsp-nrnn-mvu