viernes, septiembre 29, 2023
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
previous arrow
next arrow
Inicio Pereira Salud de los pereiranos será impactada con más de $922 mil millones

Salud de los pereiranos será impactada con más de $922 mil millones

Con la presentación de tres programas, 32 metas de bienestar y 41 metas de producto y con una inversión de más de $922 mil millones de pesos, la Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira realizó su presentación de las metas del Plan de Desarrollo de Pereira “Gobierno de la Ciudad, Capital del Eje 2020-2023” ante la plenaria virtual del Concejo de Pereira.

Ana Yolima Sánchez Gutiérrez, secretaria de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira destacó que “bajo el liderazgo de nuestro alcalde Carlos Maya, identificamos el principal objetivo de la Secretaría de Salud que es mejorar los estándares de calidad y satisfacción de los usuarios en el acceso al sistema para mejorar el estado de salud de la población pereirana. Esto lo lograremos con una inversión superior a los $922 mil millones de pesos y a través de tres programas que son: `Más control y seguimiento de la salud´; `Más salud, con calidad y eficiencia para la gente´ y `Más aseguramiento con equidad´, con un impacto a través de 32 metas de bienestar reflejadas en 41 metas de producto”.

Adicional a ello, explicó que en el marco del Plan de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Secretaría de Salud se articula con el número tres: Salud y Bienestar buscando así la reducción de mortalidad materno infantil; poner fin a la epidemia del SIDA, Tuberculosis; Malaria, Hepatitis, enfermedades transmitidas por agua; reducir la mortalidad prematura no transmisible; fortalecer la prevención y tratamiento del consumo de Sustancias Psicoactivas y mejorar la cobertura en aseguramiento.

Respecto a los indicadores de producto, la líder de la cartera de Salud municipal informó a la plenaria del Concejo, que se impactará la salud de los pereiranos a través de las siguientes acciones específicas:

  • `Más control y seguimiento de la salud´ con 2 productos, que trabajará desde la prevención y atención de Enfermedades Transmisibles ETV – Zoonosis y Salud Ambiental con la Calidad del agua.

  • `Más salud, con calidad y eficiencia para la gente´ con 31 productos: impactando la Dimensión de Emergencias y desastres; atención primaria en salud (salud infantil, Nutricional, Salud a su hogar, entornos); salud mental, (Reducción del daño en Poblaciones Internamente Desplazadas, Zonas de Orientación Escolar, Colores para la vida, Víctimas); Salud sexual (sexualidad con sentido, salud materno perinatal, derechos en Salud Sexual y Reproductiva, VIH); Enfermedades Transmisibles (prevención de Tuberculosis; Programa Ampliado de Inmunizaciones y Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia, AIEPI); Enfermedades No transmisibles (Conjunto de Acciones para la Reducción y Manejo de Enfermedades no transmisibles Rehabilitación Basada en Comunidad, HTA, Diabetes, Salud bucal) y Salud Ambiental (consumo de alimentos y bebidas).

  • `Más aseguramiento con equidad´, para un total de impacto a través de 41 productos: desde la Dirección Operativa de Aseguramiento impacto en veedurías, régimen subsidiado, ESE Salud Pereira. A través de la Prestación de servicios, con la adherencia a guías y la humanización del servicio de salud.

Por su parte, el concejal de Pereira, Camilo Montoya Isaza destacó el impacto de los programas, metas y productos proyectados por la Secretaría de Salud.

“El día de hoy quiero exaltar el trabajo que desde la Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social del municipio se viene realizando. Evidenciamos una gran articulación de todos los actores del sistema para garantizar el derecho a la salud de los pereiranos. Desde el Concejo queremos apoyar las estrategias planteadas por la Secretaría de Salud porque van encaminadas a promover el acceso a los servicios de salud con estándares de calidad para el beneficio de todos los habitantes”, dijo el honorable concejal.

En otros temas, la secretaria de Salud, Ana Yolima Sánchez explicó a los corporados que “para dar cumplimiento a la inclusión y el enfoque diferencial, se realiza la vinculación de contratistas con discapacidad, indígenas y afro con el objetivo de trabajar con metodología de pares, porque estamos convencidos que, logrando la inclusión social, mejoraremos la calidad de vida a cientos de familias pereiranas”.

En cuanto a la inclusión de personas con discapacidad, se impulsará y fortalecerá la prevención oportuna de condiciones que generen discapacidades temporales o Permanentes; adicional a la orientación a la familia y cuidadores; se fomentarán estilos de vida saludable y la ampliación del aseguramiento, entre otros.

Respecto a la población víctima del municipio, se garantizará el acceso y el aseguramiento de la población víctima del conflicto armado al sistema de seguridad social en salud; se implementarán acciones de promoción y prevención; visitas de caracterización a familias víctimas del conflicto armado que habiten en las zonas priorizadas por la estrategia Casa Sana e intervención psicosocial a esta población.

Frente a la población indígena, se buscará la preservación de la medicina tradicional indígena; el mejoramiento de la calidad de vida; realizar control y vigilancia en salud y la implementación de programas de asistencia médica para esta comunidad.

Finalmente, frente a la población afrodescendiente se implementarán estrategias de prevención y promoción de los derechos sexuales y reproductivos; de programas para la prevención de la drogadicción, la prostitución, la violencia y la delincuencia en la juventud; uso adecuado del tiempo libre; realización de un censo de la población afrodescendiente vinculada al régimen subsidiado y un diagnóstico para identificar las situaciones de riesgo en salud de la población Afro, entre otras acciones.

Prensa Alcaldía de Pereira

SIN ANESTESIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: