viernes, septiembre 29, 2023
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
previous arrow
next arrow
Inicio Pereira Reepensar la movilidad, el cambio que necesitamos para ordenar la ciudad

Reepensar la movilidad, el cambio que necesitamos para ordenar la ciudad

Por: Steven Cárdenas, concejal de Pereira

La movilidad es un tema coyuntural para la ciudad actualmente, la misma se debe concebir como una herramienta que aporte al ordenamiento del municipio y es por eso que desde el Instituto de Movilidad debe entrar a opinar y dar importantes discusiones en materia de infraestructura vial, obras importantes para el futuro y alternativas de movilidad. Como este, hay muchos otros temas que también apremian y los cuales el instituto debe afrontar con la mayor envergadura.

No podemos desconocer el exorbitante incremento del parque automotor en Pereira, mientras como población crecimos en los últimos años en un 5%, los vehículos automotores crecieron un 85%, situación que aqueja a la ciudadanía y que pese a los esfuerzos sigue generando gran trauma en los Pereiranos por los colapsos viales, accidentes y demoras de llegada a los destino. Es de precisar que este crecimiento ha sido indirectamente proporcional al de los vehículos de Transporte Público pues cada vez tenemos menos de estos circulando en la calle.

La movilidad sostenible concibe como el actor más importante al peatón, sin embargo en nuestra ciudad el 54% de los fallecidos en accidentes de tránsito son los peatones, 31 puntos más que el promedio nacional, las comuna río, centro y el corregimiento de cerritos son los sitios donde más muertes han ocurrido. La inversión en obras que premien al peatón deberá ser una prioridad para la administración y un motivo de lucha para el instituto.

Otro actores priorizados en la movilidad sostenible son los medios alternativos de transporte, una de las metas de la ciudad en la pasada Administración fue la construcción de 12 mil metros lineales de ciclobanda, sin embargo, 5843 de estos no tienen conexión alguna, se realizaron fuertes inversiones en ciclobandas las cuales se han convertido en una molestia para la ciudadanía como lo perciben los Pereiranos con la implementada por la carrera 7 y 8, que con una simple demarcación de una línea se presta para todo tipo de obstrucción pero al no estar segregada no es objeto de sanción por parte de las autoridades.

Otro aspecto referente a las bicicletas es las condiciones de la ciclobanda de la av circunvalar, si bien, el año anterior se evidenciaron obras en la misma para los carriles de los vehículos particulares, el carril de la ciclobanda no se vio beneficiado y a hoy se encuentra en un alto estado de deterioro haciendo que los ciclistas pongan su vida en peligro.

La operación del sistema de bicicletas públicas costó al rededor de 360 millones el año pasado, se dijo en ese entonces que se financiaría con los recursos recibidos de las zonas de permitido parqueó, situación contraria a la ley pues estos recursos deben destinarse a educación, semaforización, entre otros; este año hay un importante reto de gestionar los recursos para continuar la operación del sistema pero además para la revisión y evaluación de los estudios de la “FLORIRUTA” la misma que permitirá segregar un espacio para deportistas y peatones que transitan por la vía Pereira-La Florida

Por último, no podemos desconocer qué la movilidad tiene amplias repercusiones en el medio ambiente, es necesario que el Instituto de Movilidad haga convenios con el Área Metropolitana y la CARDER para hacer revisión a la emisión de gases de fuentes móviles como buses chimenea y vehículos que no contribuyen a que la calidad del aire sea la óptima para los Pereiranos.

SIN ANESTESIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: