viernes, septiembre 29, 2023
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
previous arrow
next arrow
Inicio Risaralda RAP Eje Cafetero pasó por el paredón de la Asamblea de Risaralda

RAP Eje Cafetero pasó por el paredón de la Asamblea de Risaralda

Por iniciativa del diputado Diego Naranjo quien presentó en la plenaria de la Asamblea una proposición para tratar el tema de la Región Administrativa y de Planificación del Eje Cafetero (RAP), y se desarrolló un debate en el recinto de la Duma.

Al iniciar la discusión el diputado Diego Naranjo dijo que le preocupa el manejo que se la ha dado a la entidad porque pareciera más político que técnico, que el anterior director renunció por presiones políticas y no contar con el apoyo de los tres gobernadores del Eje Cafetero, y agregó que en la elección del actual director se ha dado un proceso de extralimitación de funciones.

Preguntó cuál es la estructura administrativa y operativa de la RAP, si había sufrido alguna modificación a partir del nombramiento del nuevo gerente, qué estrategias han propuesto desde la RAP para traer inversión nacional y extranjera a la región, y cuál es el presupuesto de la Gobernación de Risaralda destinado a la RAP en el periodo 2020-2023.

Luego, vino una video conferencia de la Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad Adriana López y de la directora de Invest Pereira Adriana Salazar, pero fue interrumpida por el diputado Durguez Espinosa quien exigió la presencia física de ambas funcionarias en el recinto y en el debate, moción aprobada por la plenaria y se rechazó ambas intervenciones.

Posteriormente intervino Bernardo Mesa Mejía, director de la Comisión de Competitividad, quien expresó que es necesario en la región, unificar propuestas para propósitos comunes y ha llegado la hora de armar una batalla a favor del Eje Cafetero para exigir que retorne la riqueza nacional a estos territorios y que todos los sectores se articulen unificados en una zona especial económica para la región.

Unir esfuerzos de los tres departamentos

Tomó la palabra el director de la RAP, Luis Guillermo Agudelo Ramírez, quien dijo que la entidad tiene como propósito unir los esfuerzos de los tres departamentos, en favor a grandes objetivos de desarrollo económico, ambiental, tecnológico, social y educativo.

Indicó que las principales iniciativas de la entidad en este momento y gracias al consenso de los tres gobernadores son: El Hospital de Alta Complejidad para Risaralda, la malla vial en el Quindío, y el Aeropuerto de Palestina en Caldas.

Más intervenciones

El diputado Juan Carlos Valencia en su intervención dijo que “hemos pasado a ser un país de regiones, y se tendrán grandes peleas en la región porque cada departamento defenderá sus iniciativas y sus presupuestos pero con la RAP tenemos que lograr que esta región salga adelante porque en el tema del desempleo nuestra región ya registra cifras alarmantes y tenemos ya que reactivar nuestra economía regional”.

El diputado Carlos Wilson Suarez dijo por su parte, que esta es una entidad con muy poco presupuesto y que la mayoría se va en gastos de nómina, pero que la RAP es muy importante para la región y ojalá se vuelva un motor de desarrollo para Risaralda.

La alocución del diputado Diomedes Toro estuvo centrada en afirmar que la RAP tiene hoy por hoy, la prioridad de los tres gobernantes porque estas tres iniciativas de los proyectos son fundamentales para el desarrollo regional, pero le preocupa que esté por fuera la plataforma logística, porque en Risaralda tenemos una prioridad que es el sector del campo.

El diputado Carlos Andrés Gil González dijo que quiere ver una RAP que realmente tenga la capacidad de gestionar y atender en materia presupuestal las contrapartidas que se requieren para los proyectos de interés regional, adicionalmente solicitó al director de la entidad, que involucre en su discurso y plan estratégico la educación, la competitividad y el buen gobierno como eje central de su gestión.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Juan Diego Patiño dijo que ratificada que la RAP sí le está apuntando a proyectos importantes de integración y desarrollo para la región, y que la Asamblea de Risaralda ha apoyado la iniciativa del Gobernador Víctor Manuel Tamayo de un hospital de cuarto nivel para la región y solicitó que esa entidad también tenga como prioridad la implementación de una ruta turística para el Eje cafetero.

Y el diputado Durguez Espinosa dijo que tenía una tesis y es que aquí en muchos recursos del Paisaje Cultural Cafetero se la gastan unos señores en los estudios de los estudios, y que aquí en la región no ha pasado absolutamente nada en cuanto a esta iniciativa, por lo que solicitó al gerente de la RAP tomar nota de esta inquietud, porque podríamos perder su declaratoria.

SIN ANESTESIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: