Tras conocerse que el Juzgado Primero Administrativo ordenó las Medidas Cautelares de Suspensión Temporal del Acuerdo 035 de 2016 que adoptó el Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira, el diputado de Risaralda y precandidato a la Alcaldía de Pereira, Juan Carlos Valencia, aseguró que es la improvisación de la actual Administración Municipal la cual ha hecho que en dos ocasiones la herramienta más importante de planificación del territorio sufra este revés.
“En el 2016 se suspendió el POT en el primer año de la administración del cambio, porque había el Concejo tramitado mal el Plan de Ordenamiento Territorial; la Alcaldía presentó ‘el mismo’ proyecto de Acuerdo nuevamente, según el Alcalde Gallo sin cambios, pero hoy el Acuerdo 035 de 2016 también es suspendido porque se agregaron nuevos planteamientos de megaproyectos que impactan de una u otra forma a la cuidad como: el traslado del Batallón para destinarlo a un gran parque en este sector, que hoy no se ha dado, y el Megacable que tiene un presupuesto no inferior a los $150.000 millones”, dijo.
Juan Carlos Valencia quién fue director del Área Metropolitana Centro Occidente en los años 2013 y 2014, resaltó que uno de los argumentos esgrimidos por la Alcaldía de Pereira es que no había necesidad de Concertar el POT actual, pero la Juez en sus argumentos esgrime que los cambios realizados sí debían ser concertados con el AMCO como autoridad metropolitana y la CARDER como autoridad ambiental.
“Ahora,sobre la preocupación por el tema ambiental, recordemos que las áreas protegidas vienen respaldadas por leyes nacionales que con POT o sin POT, el Municipio y las autoridades ambientales deben hacer cumplir”, destacó.
Y agregó que “la armonía metropolitana y ambiental son dos concertaciones que debe tener todo POT, pero el Acuerdo suspendido, no lo tenía; por esta razón, considero que es muy importante que entendamos la responsabilidad de pensar en ciudad-región y no seguir improvisando en la planeación del territorio. Además, la movilidad que hoy está tan afectada en la ciudad donde hay una circulación superior a los 100 mil vehículos día, se debe abordar en esta herramienta, planear una ciudad ambiental, en el desarrollo empresarial y lo ecosistémico debe es una prioridad para nosotros”, aseguró, Juan Carlos Valencia.