viernes, septiembre 29, 2023
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
previous arrow
next arrow
Inicio Risaralda ¿Por qué el Centro Democrático en Risaralda viene de más a menos?

¿Por qué el Centro Democrático en Risaralda viene de más a menos?

Las divisiones del CD demostraron en los pasados comicios electorales que es un partido que va de más a menos, demostrando que una cosa es el uribismo y otra cosa el partido.

Las expectativas que se tenían en los congresistas Gabriel Vallejo Chujfi y Alejandro Corrales han ido mermando con el paso del tiempo y para muchos el sector que ellos representan, es el gran perdedor en el departamento, sobre todo después de las elecciones locales.

Gana el ala de la senadora María de Rosario Guerra, que con diputado (Durguez Espinosa), concejal en Pereira (Rodolfo Martínez) y otro grupo que ha permanecido activo políticamente, sumado a la labor que viene haciendo con los alcaldes electos de acercarlos al Gobierno nacional, se fortalece.

Pierde la soberbia y la arrogancia de los congresistas Vallejo y Corrales y la inexperiencia política de la dirigencia departamental del partido.

¿Qué pasó?

Para las elecciones locales del pasado 27 de octubre, el Centro Democrático no logró conformar una lista a la Asamblea con estructura. Fue rebuscada y haciendo un collage de nombres. Se veía de lejos el triunfo de Durguez Espinosa, por el trabajo de él mismo; pero no se avisoraba una segunda curul en la Duma Departamental.

Lo mismo ocurrió para el Concejo de Pereira, que si bien terminó ganando al obtener una segunda curul, la lista dejó un sinsabor desde su conformación inicial.

Uno de los errores que cometió la dirigencia departamental fue desconocer el trabajo y esfuerzo que muchos, desde la Marcha del No, cuando se consolidó el partido en Risaralda, fueron los que empezaron esa línea del uribismo en las diferentes localidades de Risaralda.

Impusieron candidatos a alcaldías y Gobernación y terminaron fragmentando un partido, descalificando las capacidades de los demás si opinaban diferente; contrario a lo que dijo el propio jefe del Partido a nivel nacional, Álvaro Uribe, quien manifestó que de ser necesario se harían coaliciones para ganar.

El Centro Democrático aumentó en número de curules a concejos, pero se hubiera podido lograr más de haber logrado un verdadero consenso entre las partes.

Y para completar la moñona, el Gobernador electo, está teniendo diálogo directo con el expresidente Álvaro Uribe y con la senadora María del Rosario Guerra, dejando así relegados a una segunda línea al representante Gabriel Vallejo y al senador Alejandro Corrales.

“Que Corrales se defienda como pueda”

Como se diría en el argot cafetero, que cada uno coja su tajo, así parece ser, será la carrera para las próximas elecciones al Congreso de la República, donde de buena fuente supimos que algunos directivos departamentales quieren impulsar el nombre de Gabriel Vallejo Chujfi al Senado, diviendo más lo queda del Centro Democrático.

“Que Corrales se defienda como pueda”, sería esa la apuesta, y a Cámara suenan nombres, incluso el de la propia Adriana López, quien a partir del 1 de enero será secretaria de Desarrollo Económico de Risaralda.

Todo parece indicar que aunque las aguas en el CD parecen mansas, una nueva tormenta se acerca…

SIN ANESTESIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: