lunes, diciembre 11, 2023
WhatsApp Image 2021-03-01 at 10.13.27 AM
WhatsApp Image 2021-03-01 at 10.13.27 AM
previous arrow
next arrow
Inicio Pereira Nanotecnología, clave en la propuesta de César Gómez

Nanotecnología, clave en la propuesta de César Gómez

Como administrador ambiental y profesional en Ciencias Ambientales, el concejal y precandidato a la Alcaldía de Pereira, César Gómez plantea desde ya en su propuesta a pensar que con lo ambiental también se pueden conseguir electores y sobre todo un cambio de ciudad de verdad.

Esta es la segunda parte de la entrevista del dirigente con ÁREA POLÍTICA:

¿Qué plantea como novedoso en su propuesta?
Estamos adelantándonos un poco y pensando en tener, por qué no en Pereira, el primer centro nacional de nanotecnología. Para ello vengo haciendo acercamientos y he tenido diálogos que me han generado gran confianza con los pioneros en desarrollo nanotecnológico en Colombia. Y es que hoy ninguna ciudad del país tiene encaminado y proyectado un centro nacional de nanotecnología y cuando el Batallón San Mateo se quiere tener como un gran parque pero además nuestro presidente Iván Duque dice que allí podríamos tener un parque tecnológico, yo quisiera que desde allí se operara para Pereira, Colombia y el mundo, un centro nacional de nanotecnología.

¿Qué es eso de la nanotecnología?
Es el desarrollo de la tecnológia desde el átomo y la molécula. Es pasar la tecnología a la mínima expresión en tamaño pero con grandes impactos en beneficios para la región. Desde allí podemos promover desarrollos para el agro, para la industria textil tan importante en Pereira, para el manejo de aguas en Pereira donde aún hay falencias, para la industria de las pinturas, automotriz, medicina y que tiene que llevarnos a una Pereira que se salga un poco de ese contexto comercial en el que estamos metidos y empecemos a apoyar el sector industrial que también ha sido un pilar de la economía.

Plantea cambios medioambientales, ¿qué hacer desde el transporte integrado para mejorar?
Hace pocos días veía cómo circulaba como prueba piloto un bus articulado eléctrico y por qué no pensar en tener todos los articulados eléctricos en la administración de César Gómez como alcalde. Y por qué no pensar en buscar gestión desde el gobierno nacional para que bajemos y levantemos todos los articulados diesel que se tienen hoy en día en Pereira que son 34 y con 40 eléctricos se dé la cobertura de las troncales del sistema integrado de Megabús. Con eso se estabilizarían los costos y se comenzaría a solucionar la incertidumbre que se va a tener con la sostenibilidad económica del Cable Aéreo de Pereira. Es una gran inversión, sí; pero una inversión que si se mide en disminusión de impactos ambientales ocasionados por quema de diesel todos los días a la atmósfera, en promedio estamos metiendo a la atmósfera 7 u 8 toneladas de C02 día y a los pulmones de los pereiranos, a las fachadas de los edificios y casas que hacen parte de las troncales de Megabús y si llevamos el sistema eléctrico seguramente dejaríamos de contaminar y generar una presión sobre la tarifa, que en el mediano plazo se vería reflejada en un equilibrio del sistema que corre el riesgo de estar desequilibrado con el nuevo sistema de Cable.

Le puede interesar: https://areapolitica.com/la-gente-se-acostumbro-a-vivir-del-me-gusta-del-facebook-cesar-gomez/

¿Cómo plantea César Gómez un posible gobierno en Pereira?
Primero hay que reconocer las falencias en la ciudad y estoy proyectado a ser un alcalde que no esté pendiente de la popularidad sino de la calidad, que no esté buscando cómo generar una imagen positiva propia sino cómo mostrar una Pereira ante el mundo llena de equidad, con una meta absolutamente alejada de la corrupción, con un manejo del recurso público alejado de los amiguismos, para que aquí puedan entrar muchos a participar de los procesos de selección, para que quien se gane un proceso de selección salga tranquilo a ejecutar las obras y no sienta que se lo arrebatan de las manos siendo ganador.

¿Qué hacer desde lo social?
Nos falta tocar lo social, mientras en Ukumarí hacemos desarrollos para hábitat de animales que superan los $800 millones, $1000 millones y hasta $2000 millones, como el caso de nuestras famosas jirafas; tenemos en el entorno comunidades como Galicia, que con $2000 millones les desarrollaríamos 40 ó 50 soluciones de vivienda para 250 habitantes que entrarían a vivir en unas condiciones diferentes de vivienda. Pero si los ponemos solamente en mejoramientos de vivienda de $5 millones, pues esos $2000 millones serían 400 vivienda mejoradas para 2000 personas y no dos jirafas. Ese es el equilibrio al que quiero llegar.

¿Qué más propone para la ciudad?
Una administración donde se fomente el deporte, donde se trabaje de la mano con la cultura, donde se toque a la comunidad en general, que la educación se enfoque a la calidad y no solo en pagar nómina de los profesores. Y voy a soltar una propuesta que seguramente será uno de mis primeros ejercicios como alcalde. El uniforme de los colegios públicos tiene que ser único, hoy tenemos 170 instituciones educativas con más de 90 colores en uniformes y diseños y cuando un papá de un niño de colegio público se va a cambiar de barrio y de vereda, tiene que empezar para tener arriendo para el otro lado más el uniforme y no estamos para darnos esos gustos porque cada uniforme completo está en $300.000 y si tiene dos hijos son $600.000, que hoy con el salario mínimo serían 20 días de trabajo.

SIN ANESTESIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: