En esta segunda entrega de la entrevista con el diputado John Jairo Arias, habla acerca del panorama político en el 2019, del Partido de la U en Risaralda, sobre sus aspiraciones políticas y sus ya reconocidos Jotapuntes con los que genera polémica día tras día.
¿Cómo proyecta el 2019 en materia política, buscará reelección en la Asamblea?
Hoy veo un Frankenstein en esa Reforma Política, el Congreso viene engañando al pueblo colombiano presentándole apartecitos de una especie de monstruo que están construyendo como es la Reforma Política a la que hoy le quitan una cosa y mañana le agregan otra. Yo, una vez conozca en firme lo que queda de ese Frankenstein, tomaré mis decisiones. Me gustaría continuar en la Asamblea de Risaralda bajo unas reglas de juego que se den en el Partido de la U, me gustaría tener una posibilidad de aspirar al Concejo de Pereira, me parece que es una buena opción y oportunidad, además porque la mayor votación la tengo en Pereira.
Voy a acompañar unos proyectos políticos que ya tengo definidos en Belén de Umbría y Dosquebradas y estoy mirando otras aspiraciones, pero eso hace parte de ese mismo engranaje de lo que va a pasar con la Reforma Política porque nos vamos a llevar una grata sorpresa apenas salga ese Frankenstein.
¿Cómo analiza la reorganización del Partido de la U en Risaralda?
El tema de la U en Risaralda está muy complicado, somos tres diputados que tendríamos obligación de estar liderando al Partido en su reorganización y en volver a tomar el rumbo que se necesita para las próximas elecciones. ¿Pero qué pasa? Que el diputado Juan Carlos Valencia tiene su aspiración y entonces la posibilidad de que otros lleguen ya queda cerrada, me parece que estamos mandando un mal mensaje.
El diputado Fernan Caicedo ya tiene su propio candidato a Gobernación que es su jefe político Israel Londoño, que no está en el Partido de la U. Y también está acompañando en Dosquebradas a Walter René Molano, que tampoco es de la U. En mi caso voy y acompaño a Carlos Maya en su presentación como precandidato a la Alcaldía de Pereira por el Partido Liberal, entonces nosotros mismos no tenemos coherencia, no tenemos identidad de partido, estamos cerrando posibilidades de unión, de entendimiento, de trabajo en equipo, de estar remando para el mismo lado.
Se están nombrando directorios, unos de línea de Juan Carlos Valencia, otros línea de Fernan Caicedo y otros línea de un equipo llamado Unidos por Risaralda, del cual yo hago parte y en el cual hay 14 concejales de los 35 que hay en el departamento. Entonces si a esa gran fuerza política no la sentamos a manteles y no trabajamos unidos, como dice el eslogan, va a ser muy difícil; pero hay que intentarlo porque al final la Reforma Política no va a permitir, creo yo, transfuguismos ni doble militancia, entonces hay que ajustarnos a los estatutos del Partido y si no irnos.
Le puede interesar: areapolitica.com/no-es-solo-sacar-publicidad-o-cunas-que-digan-que-todo-va-bien-diputado-jota-jota/
¿Cómo se jugaría de cara a las próximas elecciones locales si la U no tiene candidatos a alcaldías y Gobernación?
Necesariamente el Partido de la U se tiene que organizar por directorios, ya se está haciendo en diferentes municipios. Luego de que estén organizados todos los directorios municipales se hará la convocatoria para el directorio departamental y gústenos o no, con la diferencias que tengamos o no, tenemos que sentarnos a hablar y el que no se acoja a las reglas de juego y a los estatutos tendrá que irse del Partido.
Usted también genera noticia con los Jotapuntes, ¿de dónde surgió esta iniciativa?
Eso nace de esas ganas de no olvidar mis raíces, mi profesión que es la de periodista, la de locutor, la de animador, la de pregonero. Yo me subo muchas veces a una tarima y animo el show de la Viejoteca de Jota Jota, me pongo de ruana la tarima en las fiestas de un pueblo. A raíz de esa devoción que he tenido de escribir, surgieron los Jotapuntes, esta es una pasión que he tenido y me gusta mucho cuando la gente empieza a opinar sobre los los Jotapuntes, hay voces a favor y en contra y eso me alienta a seguir. Esa devoción me ha ayudado mucho a escuchar a la gente, a que la gente sepa qué está pensando Jota Jota y sobre todo que en la Asamblea no hay un diputado nada más que generando unos honorarios, estamos es trabajando por Risaralda.
¿Estuvo haciendo novenas?
Gracias a Dios y a unos amigos que me colaboraron hice dos novenas por día en diferentes barrios, he estado mucho en mi pueblo Belén de Umbría, en Santa Rosa de Cabal, en el corregimiento de La Florida y Cuba en Pereira y también hice mis novenas familiares porque a esto hay que ponerle mucho corazón y familia porque no podemos descuidarla esta bonita época.
¿Qué le pidió al Niño Dios?
Mucha sabiduría, mucha tranquilidad, mucho estudio, me gusta mucho estar actualizado, creo que en el día dedico muy buena parte a estar ya no como ratón de biblioteca sino como esos cibernautas que navegan en internet y buscan dónde está la información. Le pedí al Niño Dios que me dé mucha sabiduría, que no tome las cosas personalmente, ni más faltaba, que siempre actúe pensando en el departamento y en el bienestar de los risaraldenses. Y que me dé el mejor regalo y es que pueda siempre estar con la frente en alto frente a la gente que me apoyó para llegar a la Asamblea y a los que esperan de un diputado la mejor labor coadministrativa.