El concejal de Pereira y precandidato por el Centro Democrático a la Alcaldía de la capital risaraldense dijo que no discute la favorabilidad del alcalde Juan Pablo Gallo.
Señala que ya entendió que Pereira tiene un alcalde que los pereiranos lo quieren mucho. “Tenemos un alcalde que llegó en un momento de buenas finanzas para el municipio, que llegó a finalizar unas obras inconclusas que se tenían; pero cuando desde el Concejo hemos venido aprobando las partidas presupuestales para ejecutar las obras, uno entiende que hay los suficientes recursos para mostrar lo que se ha podido mostrar hoy”.
¿Cuáles son sus diferencias con el actual mandatario?
Hace unos días me decía un habitante de Kennedy, muy bonito el alumbrado pero desafortunadamente el Hospital de Kennedy está cerrado en las noches para urgencias. Mi respuesta llena de nostalgia fue, los pereiranos y los ciudadanos del común, se acostumbraron a vivir de la foto bonita y no de la cruel realidad. Todos están felices porque Pereira está iluminada pero nadie pregunta cuánto costó. Allí hay $1800 millones de los pereiranos puestos en la iluminación de la ciudad, con esa cifra se podría no solo mantener abierto urgencias del Hospital de Kennedy, sino mantener abiertos unos puestos de salud durante todo el año.
¿Pero qué pasa? Que usted no se va a tomar la foto con un enfermo, usted se va a tomar la foto con un árbol de navidad y una Plaza de Bolívar iluminada porque la gente se acostumbró a vivir del Me Gusta del Facebook, de los corazones del Instagram y de la foto bonita decorada gracias a un smartphone. La realidad la opacamos todos los días, ocultamos la realidad que se tiene y tratamos de vivir en un mundo de felicidad que oculta unas debilidades sociales que se tienen inmensas.
¿Qué otras fallas ve en la actual administración?
Por nombrar otra, el caso del Día del Campesino que se hizo la semana pasada de una manera apresurada, que no terminó siendo más que una burla al campesino. Plantearon en un contrato que se iban a entregar 36.000 raciones de alimento en 13 eventos en 12 corregimientos, pero a esas fiestas no fueron más de 300 personas y terminaron entregando 5000 raciones de alimento cobrando 36.000; pero eso no lo ven los pereiranos, porque solo ven la foto y la intención. Yo quiero gerenciar unos recursos que son sagrados, públicos y ajenos. Quiero ser ese gerente después del 2020 de cerca de un billón de pesos anuales puestos al servicio de la educación, de la salud, de la infraestructura, del deporte, la cultura y de otros; pero es que la discusión que hemos dado permanentemente es que la gente aplaude la fiesta, aplaude el alumbrado, aplaude la ciclorruta pero desconoce las realidades sociales que se tienen porque nos volvimos no solo malos vecinos, sino desprendidos de los problemas de los demás.
Pasando al ámbito político para el año que llega, ¿el Centro Democrático está para llevar la bandera de candidatura o para acompañar a otros partidos?
Ya sea yo, Fernando Restrepo, Alain Duport o cualquier otro el que quede como candidato oficial a la Alcaldía de Pereira, dentro de los acuerdos que se hagan posteriores a esa definición, el Centro Democrático debe ser el partido que lleve el candidato hasta octubre 27 del 2019.
No es el momento de ganar de inicio negociando con alguien para asegurar la Alcaldía, es el momento de llegar a las urnas, quedar contados en Pereira con mucha posibilidad de ganar la Alcaldía y de administrarla con los pereiranos. El candidato del Centro Democrático debe llegar acompañado, el logo principal de la alianza o coalición debe ser el del CD, que muy fácilmente podría tener el acompañamiento del Partido Mira, que hoy es un partido de gobierno; también de una estructura conservadora, votos de opinión y votos de las bases del Partido de la U y de la división marcada que hay en el liberalismo, por eso considero que no es el momento de quedarnos a mitad de camino.
¿Cómo será elegido el candidato oficial a la Alcaldía por el CD?
El Centro Democrático viene avanzando en un proceso de selección de candidato único a la Alcaldía de Pereira, con unos lineamientos desde el nivel nacional que invitan a los departamentos y a las ciudades capitales a poner en consideración de los ciudadanos los nombres de los candidatos realizando unos foros programáticos, unos talleres con las comunidades donde los candidatos se presenten el mismo día y a la misma hora ante las comunidades.
En Pereira aún estamos esperando que se dé esa situación, aquí ya se ha abierto plataforma nacional para que los aspirantes a candidato a Alcaldía y Concejo se inscriban en la misma y el afán inician es definir candidato único a Alcaldía en el mes de marzo para con este buscar hacer acuerdos interpartidistas que permitan llegar al gobierno local.
En enero tendremos que poner las cartas sobre la mesa y salir a presentarnos ante la comunidad como lo determina el partido para elegir la mejor propuesta en el mejor candidato.
Los congresistas del Centro Democrático en Risaralda anunciaron que terminado su período legislativo saldrían a buscar al mejor candidato, ¿qué piensa de eso?
Me parece bien, yo sigo construyendo, poniendo en consideración mi hoja de vida, acompañado además del apoyo de la senadora María del Rosario Guerra, que genera más apoyos para la región si logramos unir el partido.
¿Cómo se siente en el partidor de precandidatos?
Me siento en muy buenas condiciones porque afortunadamente y gracias a los valores de familia, hoy me puedo presentar ante los pereiranos sin ninguna cola de corrupción y sin ninguna denuncia en el pasado durante 40 años que haya puesto en duda mi honorabilidad como ciudadano.
¿Cómo será su labor política en este 2019 que llega?
Tres años llevo en el Concejo de Pereira, en los cuales he aprendido lo suficiente de la administración, si a eso le sumamos ocho en el escenario público desde la Alcaldía de Pereira sirviendo a los pereiranos, ya conozco en detalle cómo quiero a Pereira y qué le falta. ¿Cómo proyectar eso dentro del Partido? Sin lugar a dudas, dándoles todas las garantías a los candidatos para que lleguen y en una sana competencia se defina al mejor.
Mi trabajo será buscando la unidad del partido, buscando unas bases importantes en las comunidades, no solo en el Centro Democrático actual sino en los uribistas aquellos de antaño que son las bases del Partido de la U, que hoy es un partido de muchos soldados sin coronel, entonces buscaremos bases allí, consolidar bases suficientes en el CD y estamos estructurando una campaña y una propuesta muy gerencial para Pereira, porque yo he visto unos lanzamientos de campaña muy bonitos, muy alegóricos, con mucha fiesta y considero que mi lanzamiento de precandidatura tiene que venir cargado de propuesta más que de fiesta, porque lo que finalmente queremos es gerenciar la ciudad, es gran empresa que es Pereira y cuando uno va a presentar una propuesta así lo que tiene que hacer es una rueda de prensa o un conversatorio donde se presenten propuestas y se pongan sobre la mesa las fortalezas y debilidades de la propuesta que se construirá durante el año con las comunidades. Si me voy con una fiesta de pronto tapo muchas debilidades, si me voy con una fiesta de pronto no muestro el fondo de la propuesta que quiero mostrar a los pereiranos.
¿Qué considera clave para gerenciar la ciudad?
Pereira es un municipio con un territorio que alberga cerca de 500.000 habitantes, pero un territorio con un 95 % de suelo rural, con una cantidad de potencial en lo rural y esta semana que construía unos detalles navideños me daba cuenta de que podemos producir todo lo del trópico porque tenemos los pisos térmicos y los climas que nos permiten producir una gran variedad de productos que si además le damos valor agregado vamos a encontrar que en el campo también podemos tener una gran empresa. Que si fortalecemos el campo en la ciudad se disminuye la carga laboral y las cifras de desempleo. Entonces tenemos que llegar a un equilibrio, desarrollo de campo y en el siglo XXI potenciarlo en desarrollos agroindustriales.
En la segunda parte de la entrevista, el concejal y precandidato a la Alcaldía, César Gómez, nos contará como potenciar a Pereira en desarrollo agroindustrial y otras propuestas pensadas para el beneficio de los habitantes de la capital risaraldense.
[…] Le puede interesar: https://areapolitica.com/la-gente-se-acostumbro-a-vivir-del-me-gusta-del-facebook-cesar-gomez/ […]