En un acompañamiento permanente del Gobierno de la Ciudad a la ESE Salud Pereira, permitió que la empresa durante el inicio de la pandemia por el Covid-19, ampliara su capacidad intramural y extramural, lo que permitió aumentar el número de camas en los hospitales de San Joaquín, Kennedy y Expofuturo, así lo señaló el gerente Jorge Iván Duque Cardona durante el informe que rindió, este martes, ante el Concejo Municipal.
Para ello, se suscribió un convenio por $1600 millones que garantiza la atención de salud de los pereiranos, a través de inversión en infraestructura, adquisición de dotación hospitalaria y biomédica, lo cual permitió brindar servicios a través de la teleconsulta y telemedicina, atención domiciliaria, seguimiento clínico, consulta prioritaria, y la continuidad de servicios críticos como urgencias, farmacia, vacunación, servicio de apoyos diagnóstico.
Además de la contratación del personal, y garantizarle los insumos como la atención para la prestación del servicio, y la alimentación.
Dentro de este informe, el gerente de la ESE Salud Pereira resaltó que hasta la fecha se han practicado 320 muestras por Covid-19 a corte del 30 de mayo, de las cuales 21 han salido positivas, y un total de 14 pacientes recuperados. De esos casos, 60 personas han requerido manejo hospitalario.
Asimismo, Jorge Iván Duque Cardona resaltó que durante esta pandemia cerraron algunos servicios de manera presencial, pero se siguió prestando por intermedio de la estrategia de teleconsulta. Para medicina general se recibieron 3.050 consultas y de programas 3281.
“Resaltamos el apoyo del alcalde Carlos Maya que se ha dado en recursos muy importantes para proyectos Covid y no Covid, Expofuturo y población pobre no afiliada que ha garantizado que la prestación de los servicios de salud a los pereiranos haya sido eficiente”, añadió el Gerente.
Otras estrategias
También, la entidad dispuso de una línea Covid, atendida por cuatro médicos para definir criterios de toma de muestras, en la cual se recibieron 3630 llamadas.
Otra de las estrategias adoptadas fue las actividades extramurales, a través de la unidad móvil, la cual atendió con médico y vacunador 380 personas albergadas en el Estadio, 140 en la Plaza de Ferias, 50 en Centro Vida, 20 hombres en el 20 de Julio y 50 en el Ormaza.
Por último, el Gerente dio un parte de tranquilidad ya que hasta el momento la infraestructura hospitalaria de la ESE Salud Pereira tiene una baja ocupación.
“Es satisfactorio que después de tres meses los pronósticos apocalípticos que nos dio el Imperial College de Londres, entidad asesora del Gobierno Nacional, no fueran ciertos porque hablaron de muchas más personas hospitalizadas, unidades de cuidados intensivos colapsadas, y hoy al hacer un recorrido por las UCI la ocupación era del 30 %”, manifestó el directivo en la corporación.
Balance de los concejales
A nivel general los concejales manifestaron su satisfacción por el buen manejo gerencial que se le ha dado a esta entidad y los positivos resultados que arroja en especial en materia de atención a los usuarios.
El concejal Mauricio Salazar dijo que la ESE salud Pereira ha tenido que vivir muchos problemas porque ha sido un fortín político a disposición de directorios, su presupuesto ha sido derrochado y muchos contratos han sido cuestionados por presunta corrupción. Sin embargo, hoy se muestra un trabajo muy diferente. “Sé que el gerente es una persona honesta, pulcra y siento tranquilidad por el manejo que se le está dando a la entidad”.
Por su parte, el concejal Carlos Hernán Muñoz expresó que el gerente genera confianza y tranquilidad para realizar una buena gestión. Agregó que es muy positivo que se esté pensando en un segundo nivel de atención lo cual es algo importante para los usuarios. Sugirió, como uno de los retos que debe tener la entidad, certificar los estados financieros por parte de la Contraloría. Igualmente, recomienda mejorar la atención médica en los puestos de salud de Puerto Caldas y Caimalito.
El concejal Daniel Zuluaga se unió a los comentarios positivos para reconocer la capacidad gerencial y administrativa de la actual gerencia. También se refirió a la salud mental de lospereiranos que se ha visto afectada por fenómenos como el consumo de sustancias psicoactivas, el estrés y el Covid 19 y por lo tanto pidió información sobre las acciones que se desarrollan para atender estos casos.
De igual manera el concejal Camilo Montoya se sumó a los mensajes de felicitación de los demás concejales porque en el informe se evidencia que el gerente ha sido muy juicioso en estos meses de gestión y ha trabajado para que los pereiranos disfruten de una mejor salud. Preguntó sobre cómo avanza la estrategia “Colores para la vida” que se ha venido adelantando para disminuir los casos de suicidio en la ciudad.
Y el concejal Anderson Gutiérrez también destacó la gestión realizada por el gerente de la ESE Salud y dijo que la entidad está en buenas manos. Pidió prestar más atención porque se han recibido quejas en la asignación de citas con especialistas y en la entrega de medicamentos en el Hospital de San Joaquín.