El candidato a la Alcaldía de Pereira por el Partido de la U, Juan Carlos Valencia, ve la discapacidad como una prioridad en cualquier acción pública, donde se eliminen las barreras sociales y de acceso, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, sus cuidadores y su familias.
“A través de ocho estrategias sectoriales quiero promover la eliminación de las barreras en educación, salud, cultura, participación, deporte y recreación, espacio público con accesibilidad, empleo y vivienda, los cuales son temas de prioridad en el ejercicio de lo publico y en nuestro programa Pereira 4.0 ¡Hágale pues!”, aseguró Valencia.
El candidato a la Alcaldía, dijo que las herramientas normativas están dadas a través de las leyes estatutarias, de inclusión y de derechos de las personas con discapacidad; pero invitó a las autoridades a que del discurso pasen a la acción.
“Aunque la ciudad de Pereira tenga una política pública de discapacidad amparada en el Acuerdo 055 de 2011, esta debe ser debidamente actualizada y ampliada, ya que no se le ha dado cumplimiento por parte de la administración municipal. Por eso desde mi programa Pereira 4.0 promovemos una ciudad inteligente que por el contrario a lo que ha sucedido en los últimos años, la población con discapacidad sea una prioridad en las decisiones públicas, tanto en la planeación como en la ejecución de proyectos” afirmó Valencia.
El aspirante aseguró que siendo Alcalde, por decreto ordenará la aplicación de la accesibilidad en el espacio público y el sistema de transporte masivo, así como, tarifas diferenciales en los pasajes para quienes son de escasos recursos.
“Desde la Alcaldía daré un estricto cumplimiento a los porcentajes de empleo que precisa la Función Pública y el Ministerio de Trabajo para personas en condición de discapacidad, superando el porcentaje mínimo que promulgan estas instituciones, tendremos guías en cada piso de la Alcaldía de la población, daremos empleo estable y productivo a ellos; también involucraremos a la empresa privada con incentivos tributarios y una alianza estratégica; además, tendré especial cuidado para que en los proyectos de vivienda haya una cuota del 10% de participación para población con discapacidad”.
Agregó: “no improvisaremos, por eso desde el primer día de clase tendremos contratación de las ayudas pedagógicas, intérpretes en lenguaje de señas colombiana y dispondremos de becas universitarias para ellos, porque la educación da calidad de vida a todos los ciudadanos” concluyó el candidato Juan Carlos Valencia.