La Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Planeación, en articulación con el Ministerio del Interior, continúan avanzando en la formulación de una Política Pública para los Vendedores Informales, con los objetivos de proteger la dignidad del trabajo y liberar la indebida ocupación del espacio público.
Pereira es una de las 7 ciudades del país pioneras en este tema, gracias a las pruebas piloto que ya están proyectadas para implementar.
Para tratar el tema se dieron cita representantes del Gobierno de la Ciudad, el Ministerio del Interior, SENA, la Corporación Universitaria Minuto de Dios y representantes de los vendedores informales; todos ellos reunidos para concertar bases sólidas, construidas en equipo, para mejorar las condiciones de los trabajadores informales.
“Como solución a los constantes retos que enfrenta la Secretaría de Gobierno en el manejo del espacio público, en especial cuando se presenta la venta informal, se instaura la posibilidad de iniciar con la ley 1988, que establece los lineamientos para la implementación, formulación y evaluación de una Política Pública de los Vendedores Informales, buscando así evitar el impacto negativo que trae la ejecución de la recuperación del espacio público”, explicó Álvaro Arias secretario de Gobierno de Pereira.
Y agregó que “el municipio será el encargado de crear planes de acción a través de su Secretarías, asegurando en cada una de sus acciones los derechos a la dignidad humana y al trabajo”.
Durante el espacio se escucharon diversas propuestas para el beneficio de todos los actores en torno al espacio público.
El proceso sigue con la ejecución de diversos talleres, y a nivel nacional se concretará el accionar de dicha Política Pública, la cual será socializada e instaurada en cada ciudad según las necesidades de cada sector.