viernes, septiembre 29, 2023
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
previous arrow
next arrow
Inicio Pereira Fernando Restrepo, el empresario que quiere ser alcalde de Pereira

Fernando Restrepo, el empresario que quiere ser alcalde de Pereira

Mientras el Centro Democrático define cuándo y cómo escogerá el candidato oficial a la Alcaldía de Pereira, el empresario pereirano Fernando Restrepo sigue haciendo su labor como precandidato, visitando empresarios y comunidades con miras a construir una propuesta atractiva desde todo punto de vista para no solo ser el candidato oficial, sino el próximo alcalde de los pereiranos.

ÁREA POLÍTICA lo entrevistó para conocer más acerca de él, sobre su visión empresarial y lo que quiere para la ciudad en el próximo cuatrenio.

¿Quién es Fernando Restrepo?
Soy un hombre de familia, casado hace 21 años, con dos hermosas hijas. Empresario, economista industrial de la Universidad Católica de Pereira, Especialista en finanzas de la universidad Eafit de Medellín y magister en administración financiera de Eafit.
Siempre he estado en el sector del comercio y la construcción y siempre he sido exitoso, con un respeto hacia mis empleados, correcto en mis pagos y con visión del corto, mediano y largo plazo.

¿Cómo viene desarrollando su tarea con miras a la Alcaldía de Pereira?
Venimos trabajando con un equipo muy bien estructurado visitando las comunas, corregimientos, veredas, todo el sector rural, escuchando a la gente, escuchando cuáles son sus necesidades, en qué se han sentido abandonados, en qué les han colaborado. Estamos haciendo un diagnóstico de ciudad, trabajando para poder desarrollar unos proyectos que incluyan a toda la sociedad.

¿Con qué se ha encontrado en sus recorridos?
En la primera etapa visitamos el sector empresarial, que es muy importante contar con su apoyo y conocimiento, que nos transfieran cuáles son sus necesidades. Hemos encontrado muchas falencias de parte de la administración en unos deberes que hay con ellos y estamos trabajando en eso.
También hemos visitado a las comunidades, hablando con los líderes para que nos cuenten cómo se han sentido en las últimas alcaldías. Y la tercera fase va a ser estructurar un buen proyecto de ciudad para todos los pereiranos.

¿Por qué decidió ingresar al mundo de la política?
Siempre he sido un hombre que le ha gustado servir a la comunidad, ya en todos estos años le serví mucho a mi familia, a mis hijos, a mis empleados, a mi empresa, a mí mismo y creo que es hora de poner el conocimiento que tengo y lo que he hecho en la vida, al servicio de esta maravillosa ciudad y de los pereiranos.

¿Cómo debe ser maneja la ciudad?
Hay que verla como una empresa, pero una empresa social, donde somos 472.000 accionistas de una empresa hermosa, grande, dinámica. En Pereira se han hecho cosas buenas pero faltan muchas cosas por mejorar.

¿Qué propone para Pereira?
Lo primero es trabajar en dos frentes. Uno es trabajar por recuperar la seguridad y el segundo frente el empleo. En empleo no solo el forma sino el informal, que está situado en un 51 %, tenemos que formalizar a estas personas con el apoyo de la empresa, la academia, nuestros gremios y muy importante hacerlo desde la Alcaldía de Pereira.

Se habla mucho de potenciar el turismo, ¿pero cómo hacerlo?
Lo tenemos que potencializar en la economía naranja, tenemos que hacer turismo comunitario, participativo, tenemos que proyectar unas regiones o unos sitios como lo son Altagracia, La Florida, siempre de acuerdo y manejando muy bien el medio ambiente.

¿Qué es la economía naranja y cómo aplicarla en Pereira?
La economía naranja es la economía que va de la mano con la cultura, el turismo, el emprendimiento, las artes. En este momento esa economía le aporta al país el 3.4 % del Producto Interno Bruto (PIB) y genera $34 billones, la meta del presidente Iván Duque es llevar a que esa economía genere $70 billones y tenerlo en un orden cercano al 7 % del PIB.
En Pereira se puede aplicar la economía naranja en todo. El Cable Aéreo que ya es una realidad tenemos que insertarlo en la economía naranja, volver a recuperar la cultura, apoyar los centros de emprendimiento, mirar cómo podemos repotencializarlos; insertar a nuestros muchachos en el área robótica, de los sistemas, de que se vuelvan unos emprendedores.

Este es el saludo de Fernando Restrepo para los pereiranos este fin de año:

SIN ANESTESIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: