viernes, septiembre 29, 2023
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
previous arrow
next arrow
Inicio Risaralda En Risaralda, semana de Vacunación en Las Américas y segunda Jornada Nacional...

En Risaralda, semana de Vacunación en Las Américas y segunda Jornada Nacional de Vacunación

La Secretaría de Salud departamental invita a los risaraldenses para que agenden su cita en las Instituciones Prestadoras de Salud para que los menores de 6 años puedan completar el esquema en la Jornada Nacional de Vacunación y el 18° aniversario de la semana de vacunación en Las Américas, en el marco de la pandemia del COVID- 19.

“A partir del 25 de abril y hasta el 2 de mayo empezamos con la Jornada de Vacunación de Las Américas, ‘Ama, confía, protege, #vacúnate’; como estamos en medio de una pandemia y tenemos que cuidar a nuestros niños y niñas, recordamos que esta vacunación fundamentalmente es para completar el esquema en niños menores de 6 años y no se va a hacer en parques o descentralizada en el espacio público como se hacía en otros momentos, por la protección que tenemos que tener y el aislamiento; pero si en Risaralda el servicio de vacunación se ofrecerá en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Hospitales y puestos de salud”, dijo el Secretario de Salud, Javier Darío Marulanda.

Además, resaltó que se puede llamar a la EPS en que se encuentra asegurado el menor y agendar su cita, la idea es que los niños con vayan en compañía de su padre, madre o tutor con la protección respectiva; se vacunen y vuelvan a su casa con el esquema de vacunación aplicado.

De acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, se busca para estas jornadas cumplir los objetivos:

  • Proteger los logros de mantener la eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubeola congénito y la poliomielitis.

  • Fortalecer la vacunación y el control de la fiebre amarilla en zonas de riesgo.

  • Realizar la búsqueda de población susceptible de uno a diez años de edad, garantizando las dosis de triple viral de acuerdo al esquema.

  • Tomar decisiones relacionadas con la operación de los servicios de vacunación con base a una evaluación detallada de la epidemiología del territorio, escenario de transmisión de COVID-19 y medidas de mitigación correspondientes implementadas.

  • Continuar la prestación del servicio de vacunación garantizando la seguridad del usuario y trabajador de la salud en las modalidades intramural y extramural según la habilitación del servicio, a través de la demanda espontánea del mismo y de la coordinación de citas, previa verificación de casos probables en las viviendas.

SIN ANESTESIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: