Este viernes se llevó a cabo la tercera jornada de ‘Gobierno Escucha’ en el municipio de Quinchía, en Risaralda, y durante la misma el presidente Gustavo Petro invitó a las víctimas de Estado, en el marco de la protesta social del 2021, a establecer un diálogo con el Gobierno Nacional con el fin de avanzar en los mecanismos de reparación.
En este sentido, el mandatario hizo referencia al tema al entablar un diálogo público con Sidssy Uribe, hermana de Lucas Villa, quien fue asesinado en mayo del 2021 en la ciudad de Pereira durante las jornadas del paro nacional.
La hermana de Villa exigió justicia y manifestó que no solamente son víctimas del paro, sino que los líderes y lideresas sociales aún tienen temor.
El presidente Petro recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fijó unas recomendaciones frente a lo ocurrido en la protesta social y que es necesario avanzar en los mecanismos de reparación de las víctimas producidas por el Estado.
Cabe recordar que el Gobierno Nacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acordaron en enero pasado la creación de un mecanismo de seguimiento a las recomendaciones presentadas por este organismo en un informe sobre los hechos ocurridos durante la protesta social en Colombia, entre los años 2020 y 2021.
Al final de la jornada de diálogo, el presidente Petro se refirió a compromisos del Gobierno Nacional para el desarrollo de la región de obras de infraestructura, entre ellos la creación de una sede étnica del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para las comunidades indígenas en la frontera con el Chocó.
Proyectos
El mandatario destacó también la importancia de la expansión de la pista del aeropuerto de Armenia, para facilitar la llegada de vuelos internacionales. Asimismo, se refirió a la importancia de darle un vuelco a la política de vivienda y la revisión del Código Minero, que privilegia la minería industrial y depredadora en perjuicio de comunidades ancestrales.
En general, la jornada de Gobierno Escucha en Quinchía tuvo como objetivo escuchar las necesidades y demandas de la comunidad y buscar soluciones a través del diálogo y la inversión en infraestructura y programas para el desarrollo de la región cafetera.