viernes, septiembre 29, 2023
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
previous arrow
next arrow
Inicio Risaralda “Durante los primeros 6 meses de mi gobierno salvamos el San Jorge”

“Durante los primeros 6 meses de mi gobierno salvamos el San Jorge”

En rueda de prensa virtual con los medios de la región, el gobernador de Risaralda Víctor Manuel Tamayo Vargas dijo que tras recibir el Hospital San Jorge con problemáticas financieras, administrativas, jurídicas y de servicios asistenciales, que generaron más de 55 hallazgos de los entes de control y una intervención nacional de la Superintendencia de Salud por la insostenibilidad administrativa y financiera, hoy las cifras de la gestión del primer semestre del año, muestran que el plan de salvamento implementado por la actual administración ha permitido una recuperación exitosa.

“Salvamos el San Jorge, lo prometimos y lo hicimos posible, hoy las cifras así lo demuestran. Se recuperó la confianza entre las EPS, proveedores y especialmente entre los risaraldenses”, aseguró Tamayo Vargas.

El mandatario destacó varios ejes que según él han conducido a la recuperación del principal centro asistencial de Risaralda.

1. Financiero y administrativo

– Recuperación de Cartera este año de: $35.000 millones.
– Gestión de pagos con Medimás de $31.341 millones. Y proyección de abonos a diciembre de: $ 6000 millones por mes.
– Se logró un recaudo al 31 de mayo de $44.162 millones.
– Se canceló el 97% de las cuentas por pagar por un valor de $ 20.618 millones, quedando solo un saldo de $667 millones.
– Se implementó un plan de austeridad que permitió un ahorro cercano a los 5 mil millones a mayo del 2020.
– Se disminuyeron los gastos en los primeros cinco meses a $36.000 millones para mantener una sostenibilidad financiera.
– Se logró pasar de un déficit presupuestal de $ 17.098 millones en diciembre de 2019, a $13.639 millones al 31 de mayo de 2020.
– Teníamos como meta a junio de 2020 lograr un equilibrio presupuestal del recaudo del 50%, y al 31 de mayo ya se había cumplido la meta superando el 54%.
– Hoy tenemos una cobertura de contratación con las aseguradoras de $86.969 millones, que corresponde al 85% de lo proyectado en venta de servicios.
– Se gestionó el regreso de entidades como: Barrios Unidos de Quibdó, Sanidad de la Policía y el Ejército, Clínica Fundadores de Armenia y Asmet Salud.
– Se avanza en la contratación de entidades como EPS Sura, Salud Total, MALLAMAS y la Fiduprevisora.
– Se han realizado además acuerdos de pago de cartera con:
COOMEVA EPS: por valor de $60 millones mensuales.
PIJAOS SALUD EPS: por valor de $350 millones mensuales.
EPS AMBUQ: por valor de $1150 millones.
SANIDAD MILITAR: por valor de 1600 millones.

El 27 de junio, la Superintendencia Nacional de Salud emitió la resolución donde se levantó la medida de vigilancia especial, destacando los avances en la recuperación del San Jorge.

2. Medicamentos e imágenes diagnósticas

– Se realizó un control exhaustivo del proceso de compra, la entrega, y el retorno de los medicamentos con auditoria especial con mediciones de tiempos y movimientos. Se consiguieron otros proveedores para mejorar el control y se logró un ahorro significativo.
– Igualmente se avanza en estos procedimientos en el tema de las imágenes diagnósticas, haciendo un control frente al formulación, precio y pertinencia de las mismas.

3. Materia asistencial

– Se logró la reapertura de 50 de las 66 camas que estaban cerradas.
– Para mejorar el bienestar del personal asistencial se aprobó un incremento del 6% de los sueldos para los funcionarios de planta y el equipo temporal.
– Iniciamos con la atención Materna y Perinatal de Alto Riesgo de Asmet Salud.
– Actualmente se está trabajando para ofertar la ruta de cáncer y la atención de mediana y alta complejidad.
– Se ha logrado consolidar la confianza de los usuarios del Hospital San Jorge.
– Se estableció el Plan de contingencia para COVID-19 – conformando el comité científico para la atención.
– Se destinaron $650 millones para el suministro de agua potable, red contra incendios, sistema de agua caliente por energía solar y fibra óptica para sistemas de información en el Hospital en el llamado bloque coronario.
– Vamos a habilitar 31 camas de medicina del adulto y 10 camas UCI – COVID para mejorar la oferta.
– El Hospital tiene convenios de Docencia con 16 instituciones educativas que forman talento humano en salud con 32 programas académicos.
– El 50% de los Convenios que se tiene suscritos son con Instituciones de Educación Superior (Universidades); y el otro 50% con otras instituciones.

4. Materia jurídica

– Estamos implementando herramientas automatizadas y procesos para el sistema de intervención y supervisión de la contratación.
– Todos los procesos de contratación se realizan mediante comités formalizados, en donde las decisiones de compra se aprueban bajo un seguimiento riguroso.
– Es política en el comité de compras seleccionar la propuesta con mejor precio, conservando la calidad en el cumplimiento de los requisitos técnicos del producto.

SIN ANESTESIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: