El Concejo de Dosquebradas escuchó los argumentos del secretario encargado de Hacienda, Martín Elías Allan, quien expuso los detalles técnicos del Proyecto de Acuerdo que pretende obtener un visto bueno de los concejales de la ciudad con relación a su aprobación.
Es de recordar que esta corporación aprobó hace menos de dos meses una primera adición de recursos del balance por un monto de $38.000 millones.
En esta aprobación mayoritaria quedaron posturas firmes con relación al uso de estos recursos, que en sentido estricto lo que buscaban los concejales era beneficiar a los ciudadanos dosquebradenses en temas como, basuras, cámaras de seguridad, microtráfico, entre otros.
En el curso de las sesiones extraordinarias citadas por el mandatario local, se busca la aprobación de una suma aproximada de $12.000 millones de recursos del balance.
Pero a diferencia de la primera adición, los concejales que aprobaron dicho proyecto de acuerdo hoy tienen una postura diferente.
Carlos Alberto Velásquez, concejal de la U y ponente de dicho proyecto dijo no puede ser el ponente, “toda vez que el alcalde oye, pero no escucha”. Dijo además que hay preocupación por “dónde se han invertido los recursos que aprobamos la mayoría y en que radica la paquidermia de esta administración”, señalo el corporado.
Por su parte, el concejal Duván Murillo (La U), quien votó negativo el proyecto anterior, fue preciso en su postura. “Dónde fueron invertidos los recursos que se adicionaron a la Secretaría de Gobierno, ya que este concejal ve con preocupación la no implementación del programa ‘Angelitos a Dormir’ y parece que el dormido es el Secretario”.
Además, el concejal liberal Miguel Ángel Correa dijo que no aprobó la primera adición “porque mis argumentos eran claros en querer saber en que serían invertidos los $38.000 millones, cuando hoy sigue siendo es un incierto el tema del polideportivo de El Japón, las basuras, el microtráfico; el por qué a la fecha siguen vehículos de la administración sin combustible; son algunos de los puntos en los que hoy no hay claridad”.
Ante esta situación, el Concejo de Dosquebradas espera que la administración municipal se comprometa con dicha corporación para que estos interrogantes
sean resueltos, teniendo en cuenta que las sesiones extraordinarias terminan esta semana.