lunes, septiembre 25, 2023
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
previous arrow
next arrow
Inicio Risaralda "Desbordamiento de quebradas debe tener una solución definitiva": Israel Londoño

«Desbordamiento de quebradas debe tener una solución definitiva»: Israel Londoño

El aspirante a la Gobernación de Risaralda, Israel Londoño, lamentó los hechos que por el recrudecimiento del invierno se han venido presentando en diferentes municipios del departamento, pero especialmente en Dosquebradas donde ya se cobró una vida y hay múltiples pérdidas materiales.

Afirmó el líder del grupo Risaralda Incluyente, que las lluvias en épocas que no corresponden a temporada invernal, se han presentado como consecuencia del cambio climático y ya que este es un fenómeno que seguirá, es inminente ejercer acciones definitivas, para minimizar al máximo la afectación a los risaraldenses.

“Se requiere ya una atención especial, así como lo hizo Barranquilla con los arroyos, Dosquebradas tiene que tener un tratamiento importante e integral de las aguas lluvias, especialmente la afectación que éstas producen sobre la quebrada La Víbora, que afortunadamente solo ha causado daños materiales, pero de no tomar acciones no estamos lejos que pueda trascender a pérdidas humanas y más damnificados”, recalcó Londoño Londoño.

Destacó que se requiere un Plan Integral de Prevención y Mitigación del Riesgo, el cual sería liderado por la Gobernación de Risaralda, con la Alcaldía de Dosquebradas y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y demás entidades del orden nacional y regional, que de manera articulada se haga una intervención en la vía arteria principal del municipio industrial, que ha generado más de cuatro desbordamientos en el último año.

A su vez el aspirante a la Gobernación, declaró que respecto “al deslizamiento donde falleció un vigilante tratando de ayudar a otros que pudieron correr su misma suerte tapados por el alud; nos demuestra que los taludes y las zonas donde desafortunadamente hay una saturación de agua, deben ser tratados con profunda atención por nuestros constructores y por quienes ejercen la vigilancia y el control”.

Por último, instó a los risaraldenses a proteger las fuentes de agua, no alterar su curso y ser muy cuidadosos.

“Es vital que antes de permitir las construcciones al lado de las montañas y los taludes, se realicen análisis y un trabajo técnico, desde un estudio de suelos hasta la verificación de lo que pueda acarrear realmente la presión por alta lluviosidad y que afecte el comportamiento de los taludes”, enfatizó.

Concluyó asegurando que una gobernación debe pensar mucho en prevención de los riesgos que suceden en un departamento andino, con topografía difícil y que está sometido a largas temporadas de lluvia.

SIN ANESTESIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: