lunes, septiembre 25, 2023
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
previous arrow
next arrow
Inicio Risaralda “Debemos ser una región inteligente pero sostenible ambientalmente”

“Debemos ser una región inteligente pero sostenible ambientalmente”

Michel Kafruni, empresario de Risaralda le pide al gobernador de Risaralda Víctor Manuel Tamayo y al alcalde de Pereira Carlos Maya, que se haga un cambio en los planes de desarrollo territorial, ya que la región debe replantearse como una ciudad inteligente pero sostenible ambientalmente.

“Se requiere hacer proyectos para nuevas alternativas de generación de energía, movilidad sostenible, promover proyectos de eco arquitectura con modelos de desarrollo urbano con materiales reciclables, iluminaciones solares, proyectos que puedan contribuir con la activación de la economía en la ciudad de Pereira y el departamento de Risaralda”, dice Kafruni.

Para el empresario y líder de opinión, una ciudad sostenible debe ofrecer una alta calidad de vida a sus habitantes, reducir los impactos sobre el medio natural y contar con un gobierno local con capacidad fiscal y administrativa para mantener su crecimiento económico, llevar a cabo sus funciones urbanas con una amplia participación ciudadana.

“Durante y después de este episodio mundial, debemos hacer muchas reflexiones, todas las pandemias existentes a lo largo de la historia han generado cambios importantes en la humanidad, un ejemplo de esto fue la llegada de la revolución industrial a Europa con la peste negra”, considera.

Señala además que estas calamidades hacen que el hombre tome medidas importantes para evitar nuevos brotes y se realice un cambio en su forma de vivir, ya que estas epidemias han sido generadas por errores humanos con el mal uso de los recursos ambientales. “Muchas de estas pestes registradas en la historia tenían su origen en las condiciones de salubridad que tenían las poblaciones de esas épocas, ahora la que estamos viviendo igualmente se debe a problemas con el uso de los recursos ambientales, no sabemos convivir con las otras especies que habitan el planeta”.

Michel Kafruni considera además, que otros problemas que nos agobian y que han permitido que esto se convierta en una pandemia peligrosa es el egoísmo, la ambición y la corrupción, que a pesar del desarrollo tecnológico se olvidó de lo más importante que es el fortalecimiento de los sistemas de salud en el mundo, y la actividad empresarial amigable con el medio ambiente que es el que nos provee todo para vivir, estamos acabando con nuestra fuente de sustento y de vida.

“Tenemos muchas cosas que analizar durante la cuarentena, una de estas es la forma en que vamos a encaminar nuestra vida empresarial, muchos empresarios van a tener que cambiar de actividad económica, otros a replantear la forma en que vienen desarrollando su actividad, el teletrabajo va a ser más usado, la educación virtual que ya estaba en desarrollo se fortaleció, igual que las plataformas de ventas virtuales, el comercio electrónico es indispensable en este momento, el trabajo desde casa, las videoconferencias también se volvieron indispensables como herramienta de trabajo y de comunicación familiar, se aceleraron muchos cambios que estaban en proceso. Debe existir de ahora en adelante un balance entre el hombre y la naturaleza”, expresa el director de MK Team 24/7.

Habla de otros efectos de la cuarentena, como la reducción del tráfico aéreo, marítimo y terrestre, por lo tanto, se presenta una disminución significativa de la contaminación en los mares y el aire sin el uso de combustibles.

“Cuando se reactive el mundo tenemos que cambiar nuestros hábitos y patrones de consumo, somos seres que vivimos en sociedad, no estamos aislados, dependemos unos de otros, por lo que debemos cambiar también la dinámica social, la manera en que trabajamos, la manera en que vivimos, como interactuamos entre nosotros, debemos buscar además elementos que nos ayuden a construir un modelo de desarrollo sostenible, crear proyectos que sean amigables con el medio ambiente y que contengan modelos de sostenibilidad ambiental”, agrega el empresario risaraldense.

SIN ANESTESIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: