Aunque el Gobierno Nacional planteó 11 propuestas importantes para el desarrollo y el progreso del Departamento, la gestión oportuna del senador Alejandro Corrales y del representante Gabriel Vallejo fue fundamental para que el paquete se ampliara a más de 70 proyectos.
El Plan Nacional de Desarrollo, en todo el territorio nacional será la hoja de ruta por donde navegará el Gobierno del presidente Iván Duque durante cuatro años y así desarrollar proyectos productivos que brinden progreso en cada región de Colombia.
¿Qué logró Risaralda?
Risaralda contaba con un Plan Plurianual de Inversiones inicial de $12 billones de pesos, sin embargo, la cifra que se acordó al final fue de $15 billones, es decir un aumento del 24%, la más alta del Eje Cafetero: Quindío 10% y Caldas 6%.
Estos recursos serán destinados para la ejecución de obras de estructura vial, proyectos de educación, innovación, emprendimiento y desarrollo agroindustrial.
Pactos, recursos y aumentos
Pacto por la descentralización
Es una estrategia de desarrollo que pretende conectar territorios gobiernos y poblaciones. La propuesta inicial contemplaba $662 mil millones, sin embargo, la cifra ascendió 52% para un total de $1,005 billones.
Pacto por la transformación digital
Su objetivo es llevar internet a los hogares de menores ingresos ya que en el estrato 1, solo el 21% cuenta con este recurso tecnológico, mientras que en el estrato 6, el 98% de la población cuenta con la herramienta digital. La propuesta inicial contemplaba $422 mil millones, sin embargo la cifra ascendió 7% para un total de $451 mil millones.
Pacto por la calidad y eficiencia de los servicios públicos
Este pacto pretende implementar soluciones eficaces para el acceso a los servicios públicos en las zonas más apartadas de Colombia. La propuesta inicial contemplaba $299 mil millones, sin embargo la cifra ascendió 76% para un total de $527 mil millones.
Pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad
Busca fortalecer el entorno y así consolidar y crear empresas en el País para tener una sociedad más equitativa. La propuesta inicial contemplaba $261 mil millones, sin embargo la cifra ascendió 170% para un total de $734 mil millones.
Pacto por el transporte y la logística
Busca modernizar los sistemas de transporte público, con mejores tecnologías, mayor accesibilidad para la población con discapacidad y tarifas al alcance de todos. La propuesta inicial contemplaba $255 mil millones, sin embargo, la cifra ascendió 188% para un total de $734 mil millones.
Otros pactos
La propuesta inicial contemplaba $674 mil millones, sin embargo, la cifra ascendió 181% para un total de $1892 billones.