El movimiento Compromiso Ciudadano realizó el lanzamiento de su Escuela de Formación Política, enfocado en el tema “De la cultura ciudadana a la cultura política”, cuyo objetivo es construir un puente entre ciudadanía y política.
A través de medios virtuales, se llevó a cabo este importante espacio en el que alrededor de 110 personas conectadas en la sesión inaugural y hasta el momento 120 inscritos para las próximas sesiones, compartieron lo que les motiva, así como sus conocimientos frente a la formación de nuevos liderazgos políticos para fortalecer la democracia.
El espacio estuvo moderado por Luisa López, y contó con la participación de Sara Moreno, economista coordinadora nacional de Compromiso Ciudadano; Alejandro García Ríos, excandidato a la Alcaldía de Pereira, y Martín Rivera Alzate, concejal de Bogotá.
En cuanto a la perspectiva que Sara Moreno tiene respecto al paso del ámbito ciudadano al político, manifestó: “La participación ciudadana es un conjunto de acciones en donde los ciudadanos se involucran en decisiones y algunas ejecutorias de asuntos públicos, es un tipo de acción colectiva y una forma de organizar un grupo en relación a unos intereses, promover que tengan lugar en la agenda pública», dijo.
Además cree que «estas iniciativas son muy valiosas para la democracia para que la acción colectiva aporte al cambio social y construir confianza en las comunidades».
Moreno invitó a los participantes y asistentes al lanzamiento, a reflexionar sobre la situación económica que vivirá Colombia después de la pandemia y aseguró que Compromiso Ciudadano debe liderar una agenda pública capaz de luchar contra la corrupción para que la política tradicional “no se siga robando las oportunidades”, especialmente en la educación. De igual forma, invitó a enfrentar el cambio climático, la seguridad alimentaria y aportar para la paz.

Martín Rivera, concejal de Bogotá por el partido Verde y miembro de Compromiso Ciudadano, habló sobre lo qué significa pasar de ser ciudadano a ejercer en la vida política, dijo que está muy relacionado con la visibilidad y la responsabilidad pública.
“Como concejal debemos ser ese puente entre quienes tienen algo que decir sobre la ciudad y quienes toman las decisiones. En Colombia, hay falta de confianza entre quienes hacemos política y quienes no les interesa la política, por muchísimas razones, por personas de derecha, izquierda y centro que han tomado decisiones equivocadas. Nuestro mayor objetivo en mi equipo es generar esa confianza. Respondemos todos los mensajes que nos llegan, ser amables y no creer que estamos por encima de los demás o que tenemos la verdad revelada. La única manera de lograr esa visibilidad es hacer las cosas de manera diferente y con mucha creatividad, disciplina y coherencia”, expresó.
Por su parte, Alejandro García, abogado, excandidato a la Alcaldía de Pereira, aunque no a todos les gusta la política, lo cierto es que a todos nos afecta. La ciudadanía es mucho más que lo que se adquiere al cumplir la mayoría de edad, … Es entender que mi relación con la ciudad es de un vínculo, donde un ciudadano no sólo se pregunta qué recibe de su territorio, sino que también se pregunta qué puede aportar. Es una relación que va en dos direcciones.
Dijo que la política debe ser vista como un ejercicio digno. La política bien hecha dignifica a las personas. Hay que pasar del miedo a la esperanza y pensar en la política como una forma de servir y de transformar la democracia. Hay que arriesgarse a participar.
Luisa López, moderadora de este evento, invitó a los participantes y asistentes a inscribirse en la Escuela de Formación Política y al final obtener el certificado de la misma. Se hicieron varias preguntas e intervenciones que fueron respondidas con el fin de generar espacios de interacción entre los asistentes y los ponentes.
Para más información sobre inscripciones y próximas sesiones:
Redes sociales:
Facebook: Compromiso Ciudadano Risaralda
Intagram: @Compromiso.risaralda
Contacto: Laura Ramírez – 3136825467