viernes, septiembre 29, 2023
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
previous arrow
next arrow
Inicio Risaralda "Cambiamos los abrazos por el celular": diputado Mario Marín en debate sobre...

«Cambiamos los abrazos por el celular»: diputado Mario Marín en debate sobre el matoneo

«El matoneo ha aumentado porque no hay afecto y cambiamos los abrazos por el celular», expresó el diputado liberal, Mario Marín Hincapié en el debate en la materia realizado por la Asamblea de Risaralda.

Al describir un sórdido panorama del aumento del acoso a las personas jóvenes en diferentes instancias, precisó que hay muchos problemas y esto ocurre porque cada vez “nos abrazamos más al celular”.

Reflexionó sobre el tema e indicó que hay unja población de 145 mil estudiantes y habría que revisar, cuántos psicólogos existen para estar pendientes de sus dificultades.

Falta respeto, disciplina, que entreguen recursos para el deporte, para el tiempo libre y mayor voluntad política y que así lo comprendan nuestros gobernantes, añadió.

El diputado del MIRA, Geovany Londoño, denunció cómo en las circunstancias actuales hay personas que no tienen respeto y tolerancia por las convicciones espirituales por las creencias. Incluso, sostuvo, que hay funcionarios que todavía no comprenden y aceptan estas nuevas realidades.

 

Reacciones

En tal sentido se pronunciaron otros diputados como Julián chica, Paola Nieto y John Jairo Arias Henao. «Hay necesidad de enseñar valores, respeto, transformar la educación, hacer una reingeniería para que entre todos actuemos y salgamos adelante», explicaron en sus intervenciones.

Con cifras en la mano, el diputado convocante del debate, el liberal Diomedes Toro, advirtió que se hace necesario mayor atención para tener respuestas precisas en la atención de la población joven.

 

Más ludotecas

Un llamado a las instituciones del Risaralda para que se acojan o tengan un acuerdo a la ruta de atención a los menores para evitar el creciente matoneo, pidió la personera de Pereira, Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda.

De igual manera, fortalecer el proceso de formación académica y de cooperación institucional.

Al recabar en su apuesta para que más entidades se sumen a la protección de la población joven, precisó que este es un paso ideal para la ruta de ayudas a conductas que se siguen presentando.

SIN ANESTESIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: