viernes, septiembre 29, 2023
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
previous arrow
next arrow
Inicio Risaralda Call Center de COVID-19 ha atendido en Risaralda a más de 2...

Call Center de COVID-19 ha atendido en Risaralda a más de 2 mil personas

Desde el pasado 24 de marzo, el gobernador de Risaralda, Victor Manuel Tamayo Vargas, autorizó a la Secretaría de Salud departamental para que implementara un Call Center de COVID-19, el cual estuviera integrado por profesionales idóneos en atención asistencial no presencial.

Este Call Center que inició labores hace un mes y medio, cuenta con un equipo humano idóneo y con disposición de atender a la ciudadanía, compuesto por nueve auxiliares de enfermería.

Desde luego, estos héroes de la salud han sido los responsables de que la estrategia comunitaria de atención esté mostrando resultados, “ya que en turnos diarios de 8 horas cada uno, han brindado el servicio sin descanso las 24 horas del día y los 7 días de la semana”, dijo la directora de Salud Pública de la secretaría de Salud, Sandra Gómez.

Agregó, “con corte al 5 de mayo, con nuestro personal hemos atendido a 2181 risaraldenses que han requerido el apoyo y orientación en diferentes temas. Y de ese total de personas atendidas, a 815 personas se les ha hecho seguimiento constante y permanente, con el firme objetivo de garantizar la atención hasta el final”, dijo la directora.

A esas 815 personas se les ha realizado seguimientos específicos por algunas situaciones personales individuales que lo ameritan, las otras personas que se han comunicado se les ha gestionado su atención, así como el direccionamiento a las rutas de atención en salud, ya sea por enfermedad o por diversas inquietudes por la pandemia.

“Desde luego, el acompañamiento que se ha hecho a las personas ha sido en diferentes temas como gestión de afiliaciones, cercamiento con la EPS para procedimientos quirúrgicos, apoyo en las atenciones médicas domiciliarias; también, el direccionamiento de las personas con crisis emocionales a la atención psicosocial que brindamos desde la Línea Amiga”, afirma Gómez.

En promedio son entre 150 a 300 llamadas diarias que son priorizadas de acuerdo a criterios de salud pública y las vulnerabilidades frente a la pandemia como lo son pacientes adultos mayores o con comorbilidades, personal de salud que manifiesten tener contactos estrechos con personas positivas para COVID-19; personas que tienen signos y síntomas asociados a Coronavirus o Infecciones Respiratorias Agudas Graves Inusitadas, las cuales se manejan siguiendo las rutas de atención definidas; entre otros.

Aunque, primero se brinda una orientación y se dan las recomendaciones según el caso, para atender los cuidados en casa que deban tener los pacientes con sus determinadas enfermedades, no se da atención médica. Y segundo, se inicia la gestión del servicio de salud que se requiere con las EPS ya sea para la atención en la vivienda o en los servicios de urgencias.

Además, a través de este Call Center se han remitido alrededor de 25 pacientes a los servicios de urgencias, ya que se les detectaron signos de alarma graves o ser paciente sospechoso para COVID y cerca del 60 % han necesitado hospitalización.

SIN ANESTESIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: