viernes, septiembre 29, 2023
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
previous arrow
next arrow
Inicio Blog

¡Recuerde! Día sin carro y sin moto este martes 28 de septiembre

0

Mediante decreto 0723 del 27 de septiembre de 2021, la Alcaldía de Pereira ratifica el Día sin Carro y sin Moto en la capital risaraldense, este martes 28 de septiembre de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

El mismo Decreto en su artículo segundo señala que para no afectar la movilidad, se exceptúan de la medida corredores tales como la Variante Troncal de Occidente (Romelia- El pollo) desde la glorieta Belmonte hasta el límite con el Municipio de Dosquebradas zona que corresponde a Pereira (Ruta 29RSC vía Nacional).

También desde la glorieta Belmonte, avenida de las Américas hasta el Terminal de Transporte (Calle 17).

Segmento vial comprendido entre el ingreso por la vía a Armenia desde el puente sobre el rio Consotá, siguiendo por el Terminal de Transporte de Pereira, por la calle 17 (ruta 29 vía Nacional), hasta empalmar con la avenida del Ferrocarril, para llegar al viaducto Cesar Gaviria Trujillo.

Y segmento vial desde la glorieta Condina, vía Condina (Nuevo Sol), variante Condina (ruta 290 vía Nacional), desde la Glorieta Consota (AV De las Américas) hasta la glorieta punto 30 (vía Armenia).

Aquí el Decreto completo para el conocimiento de toda la ciudadanía:

DECRETO-NO.-0723-DE-SEPTIEMBRE-27-DE-2021_DIA-SIN-CARRO-Y-SIN-MOTO

Alcaldes de La Virginia, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Pereira buscan alternativas para no cerrar sus ciudades

0

Los mandatarios de Dosquebradas, Diego Ramos; de Santa Rosa de Cabal, José Rodrigo Toro Montes; de La Virginia, José Villada Marín, y de Pereira, Carlos Alberto Maya López, se apartaron de la propuesta del gobernador de Risaralda de cerrar la ciudad de manera indefinida ante los altos contagios por el COVID -19 en el departamento y propusieron una alternativa para evitar el colapso de la economía.

Durante un encuentro con los gremios de la producción, a la que asistieron además los concejales de la ciudad, los cuatro mandatarios decidieron tomar medidas alternativas, que serán concertadas con el Ministerio del Interior.

“La pandemia del desempleo es la que más me preocupa, y en ese orden de ideas, los alcaldes aquí reunidos, y tras escuchar ideas de los asistentes a la reunión, definimos los siguientes temas”, dijo el alcalde de Pereira.

La primera medida es la activación de la economía en los cuatro municipios por horas y por sectores, con el fin de evitar aglomeraciones y aplanar los picos de movilidad y cierres de establecimientos de comercio.

La segunda propuesta es suspender la alternancia educativa para cuidar la salud de niños y niñas. Esta decisión solo depende del Gobierno nacional.

Y, por último, se le hizo un llamado al gobierno nacional y en especial al presidente de la república, Iván Duque Márquez, aplazar y retirar la reforma tributaria, que ha provocado manifestaciones públicas y posibilidades de mayor contagio.

El alcalde de Pereira reiteró que el cerrar una ciudad es precipitar a los habitantes de la región a la quiebra.

“Las empresas, los comercios y las industrias no son los enemigos de la pandemia; estas son un vehículo para garantizar la calidad de vida de los ciudadanos, a través de la generación de empleo”, explicó el mandatario de los pereiranos, quien además reiteró que “cuando cerramos una ciudad estamos aplazando el dolor para la semana siguiente”.

Durante la reunión a la que asistieron representantes de los gremios, concejales y empresarios, los mandatarios del área metropolitana y de Santa Rosa de Cabal estuvieron de acuerdo con la posición del alcalde Carlos Maya, en el sentido de que es preciso tomar una medida que cuide la vida de los ciudadanos y garantice la generación de empleo.

“Al cerrar una ciudad va a ser mucho más grave el remedio que la enfermedad. Nos estamos apartando de quienes consideran que la solución es cerrar la ciudad, no por intuición, sino por la revisión de datos, análisis con expertos y lecturas especializadas”, dijo el alcalde de Pereira Carlos Maya.

Varios sectores económicos de la ciudad expresaron públicamente la difícil situación por la que atraviesan, y además de estar de acuerdo con los alcaldes del  área metropolitana y de Santa Rosa de Cabal en que el cierre de la ciudad no es la solución para enfrentar la pandemia, respaldaron las medidas adoptadas por los mandatarios.

“Nosotros somos los que pagamos los platos rotos de los desórdenes que hay en la noche”, dijo el representante del gremio gastronómico, Diego Paneso.

Cotelco, a través de su directora ejecutiva, Alejandra Sánchez, explicó que “amanecimos hoy con el 30 por ciento de ocupación hotelera y si cerramos la ciudad, vamos a una inminente quiebra”.

En igual sentido se pronunció el señor Alberto Vanegas Tamiz, de Asemtur, así como los representantes de bares y discotecas, de artistas musicales, del sector del entretenimiento y del transporte especial de pasajeros, entre otros.

“A nosotros lo que nos preocupa es un brote social”, comentó el presidente del Comité Intergremial, Jaime Cortés Díaz.

Fuente: Prensa Alcaldía de Pereira

Camilo Montoya, presidente del Concejo de Pereira: “Hemos avanzado de muy buena forma”

0

El presidente del Concejo de Pereira, Camilo Montoya, compartió con los medios los logros y desafíos que enfrenta el concejo en las sesiones extraordinarias. “Vamos avanzando de muy buena forma. Se han venido aprobando unos proyectos importantes para la ciudad”, afirmó Montoya.

Entre los proyectos aprobados, destaca uno sobre salud mental y otro sobre la feria microempresarial. Además, Montoya resaltó la creación del fondo Municipal para la gestión del riesgo. “Esto nos facilita apropiar los recursos para cualquier riesgo que enfrenta la ciudad”, indicó.

Adicionalmente, se presentó un proyecto de acuerdo para un reglamento interno de rendición de cuentas de los concejales y otro que pone a la arepa como patrimonio de Pereira. Las sesiones extras, según el presidente, han sido productivas y se espera continuar con las ordinarias en octubre y noviembre.

Montoya, quien también está en plena campaña para continuar en el concejo, comparte su número para las elecciones: “El número mío es el número 10 del Partido Liberal”.

El presidente del Concejo destacó su compromiso con las comunidades. “Hemos hecho un trabajo constante de cuatro años de control político en las comunidades, de estar conectados con la comunidad y de saber cuáles son las realidades de las personas”, señaló.

Finalizó con un mensaje especial para los ciudadanos en esta recta final de la contienda electoral: “Hay que votar con conciencia, porque si no participamos, otros participan por nosotros. Hay muchos candidatos y es muy importante el voto de cada uno de ustedes”.

Con su compromiso y trabajo constante, Montoya espera seguir representando a los ciudadanos de Pereira en el concejo.

La arepa ya es patrimonio cultural y gastronómico de Pereira

0

Con 18 votos afirmativos y 1 concejal ausentes hoy fue aprobado el proyecto de acuerdo No. 38 de 2023, por el cual se declara la arepa como patrimonio cultural de Pereira para la preservación y promoción de una tradición gastronómica emblemática de la ciudad.

El objetivo de este proyecto es exaltar los aspectos históricos, gastronómicos y culturales de la arepa y su presencia como plato tradicional en la mesa de los ciudadanos; además, su relevancia en la economía local y el valor de las amasadoras y asadoras que participan en su elaboración.

La arepa no solo es un alimento tradicional de los pereiranos, sino también un elemento que ha trascendido lo culinario y se ha convertido en un símbolo de encuentro, celebración y convivencia en la comunidad.

Este producto alimenticio ha sido en el sustento económico de muchas familias pereiranas que han logrado sacar adelante a sus familias, educar a sus hijos y construir sus viviendas con la venta de arepas.

Hoy en día son cientos los puestos de ventas de arepas que hay en los distintos barrios de comunas, corregimientos y veredas y en algunos casos ya se ha convertido en una industria alimenticia del municipio.

Es de resaltar las arepas de chócolo en Galicia, las arepas de quesillo de El Cardal, las arepas con carne y pollo de la calle 35 entre carreras 7 y 8 y las arepas que venden en diferentes presentaciones en la zona gastronómica de Corocito.

El autor de esta iniciativa es el concejal Joan Manuel Ríos Bedoya y el ponente del proyecto el concejal Diego Alberto Medina.

Pereira tendrá semana de prevención en salud mental en los colegios

0

Con el fin de contribuir a la protección y bienestar mental de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Pereira, fue aprobado en el Concejo de la ciudad el proyecto de acuerdo No. 37 de 2023 por el cual se crea la semana de la prevención y promoción de la salud mental en la comunidad educativa.

Esta actividad está prevista para la primera semana de octubre de cada año en todas las instituciones educativas oficiales del municipio. Con esto se busca involucrar a estudiantes, profesores, padres de familia y profesionales de las secretarias de salud, cultura y deportes del municipio en actividades de prevención y promoción de la salud mental.

Según el autor de este proyecto, el concejal Joan Manuel Ríos Bedoya, con esta iniciativa se
quiere prevenir a toda costa que más personas pierdan la vida por falta de prevención y
atención, especialmente los niños niñas y adolescentes de las instituciones educativas de la
ciudad.

Cabe resaltar que Risaralda ocupa uno de los primeros 5 lugares a nivel nacional con mayor población afectada por enfermedades mentales e intentos de suicidio y precisamente este proyecto pretende minimizar y en lo posible erradicar estas conductas.

La votación final para este proyecto fue de 18 votos afirmativos y un concejal ausente. Una vez aprobado este proyecto en la plenaria, pasa al despacho del Alcalde para su respectiva firma y sanción y así se establece como acuerdo del municipio.

En Pereira se institucionalizan las ferias microempresariales

0

En segundo debate y con 19 votos afirmativos, el Concejo de Pereira aprobó el proyecto de acuerdo No. 41 de 2023 por el cual se institucionaliza el programa ferias microempresariales para la reactivación económica, como una estrategia para el crecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa en la ciudad.

El proyecto busca impulsar el desarrollo económico del sector empresarial de Pereira, a través de la promoción y difusión de sus productos y servicios y la activación de las ventas.

Así mismo, se pretende incentivar a los pereiranos para la compra directa y el intercambio de los productos ofertados por los microempresarios y presentarlos en diferentes eventos masivos, para reactivar las empresas y el empleo en la ciudad.

Las ferias se realizarán como mínimo 4 veces al año en sitios de gran afluencia de público para que los microempresarios puedan ofertar sus productos, hacer un encadenamiento económico y buscar espacios para que las personas conozcan sus productos y los adquieran.   

La autora de esta iniciativa es la concejal Jacqueline Fernandes y el ponente del proyecto es el concejal Carlos Enrique Torres Jaramillo. Una vez aprobado el proyecto en segundo debate, pasa al despacho del Alcalde para su sanción.

Concejales estudian creación del fondo para la gestión del riesgo de desastres

0

En el Concejo de Pereira el director de la DIGER, Alexander Galindo, presentó el proyecto de acuerdo No. 46 de 2023, por el cual se crea el fondo municipal para la gestión del riesgo de desastres de Pereira y se deroga el acuerdo 37 de 2012.

Se busca que este fondo cuente con los recursos suficientes que permitan asegurar el apoyo y los esfuerzos de los procesos de conocimiento y reducción del riesgo de desastre, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción, en la atención de emergencias o calamidades que se puedan presentar en el municipio.

El propósito de este fondo es invertir, destinar y ejecutar recursos en relación con el conocimiento del riesgo de desastres, reducción del riesgo; además se podrá establecer mecanismos de financiación dirigidos a las entidades involucradas en los procesos y a la población afectada por la ocurrencia de desastres o calamidades.

El objetivo de este fondo es la negociación, recaudo, administración, inversión, distribución y control de los recursos financieros necesarios para la implementación y continuidad de la política de gestión de riesgos de desastres del municipio.

El concejal Carlos Hernán Muñoz llamó la atención en el sentido que ya se había autorizado la compra de 40 viviendas en el barrio José Hilario López que están en riesgo, pero solo se va a comprar el 20%, alrededor de 8 casas, y por lo tanto pidió explicación sobre las otras viviendas que están pendientes.

Por su parte, la concejal Nancy Henao dijo que es muy oportuno que el municipio tenga un fondo dado las condiciones de aumento de emergencias; sin embargo, señaló que es importante que se cree una veeduría o un mecanismo de seguimiento y control para la transparencia, ya que los recursos usados en medio de calamidades son los más cuestionados por su uso inadecuado.

El concejal Edwin Quintero aseguró que la ciudad se ha llenado de invasiones y no hay prevención; además no hay recursos que alcancen para lograr la reubicación. Por lo tanto, es necesario evitar que se sigan construyendo viviendas en sectores con mucho riesgo, a orillas de río y con las afectaciones ambientales que esto trae.

Concejales de Pereira analizan la política pública de discapacidad

0

Los concejales de Pereira conocieron, por parte de la administración municipal, el proyecto de acuerdo No. 45 de 2023, por el cual se adopta la política pública de discapacidad en el municipio de Pereira para el período 2023-2032.

La secretaria de desarrollo social y político, Ángela María Rubio, hizo una presentación en la cual sustentó los alcances, las metas y las actividades que se pretenden alcanzar con esta iniciativa.

Según la funcionaria, el 5.97% de las personas de la ciudad presentan alguna condición que dificultad en su vida cotidiana y se estima que al 2022 cerca de 1.088 personas cuentan con el certificado de discapacidad.

Esta política pública plantea 6 líneas estratégicas, 8 objetivos específicos, 21 resultados y 81 acciones que desarrollarán todas y cada una de las secretarias y dependencias de la administración municipal.

Las líneas estratégicas son: salud y rehabilitación; derechos sociales y culturales; emprendimiento y empleabilidad; infraestructura y vivienda; movilidad y accesibilidad y finalmente la gestión del conocimiento y fortalecimiento institucional.

Los concejales manifestaron que se trata de una política muy importante ya que busca la inclusión de las personas con alguna discapacidad. Señalaron que es importante aplicar la ley que exige a las construcciones garantizar las condiciones de la movilidad esta población y todas las instituciones del orden gubernamental deben cumplir con estas condiciones.

También se planteó la necesidad de que los semáforos tengan las condiciones adecuadas para que las personas con discapacidad los sepan utilizar y que haya una línea estratégica puntual para brindar apoyo a los cuidadores de personas con discapacidad.

Agregaron que es muy importante que se incluya el tema de infraestructura como adecuación de vías y andenes, para que las personas con discapacidad se puedan movilizar con tranquilidad y seguridad por la ciudad sin obstáculos.

× ¿Cómo puedo ayudarte?