lunes, septiembre 25, 2023
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
previous arrow
next arrow
Inicio Risaralda Asamblea respalda los proyectos del Plan de Desarrollo de Pereira

Asamblea respalda los proyectos del Plan de Desarrollo de Pereira

El alcalde de Pereira, Carlos Maya, presentó en la Asamblea de Risaralda los 17 proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo, el plan de austeridad y el plan para salvar la vida de las empresas y el bolsillo de los pereiranos.

Dicha socialización fue destacada por los diputados, al ser la primera vez que un alcalde presenta el plan de desarrollo en plenaria, lo que permitió que, al finalizar la sesión, los diputados se mostraran tranquilos y satisfechos con los objetivos de ciudad para el cuatrienio.

“Sus palabras me motivan a seguir avanzando. Estas decisiones que estamos tomando es para no sacrificar más a los pereiranos… Gracias por entender las decisiones del Gobierno de la ciudad. Todas las veces que sea necesario, acudiré a la Asamblea”, afirmó el alcalde Carlos Maya.

El presupuesto para el Plan de Desarrollo es de $3,7 billones, de los cuales $2,9 billones estarán destinados para inversión social.

Estos 17 proyectos estratégicos consisten en:

1. Planta de tratamiento de aguas residuales: Es un proyecto ya inscrito en el Ministerio de Ambiente, el cual está próximo al cierre financiero para sacar la licitación. “Este proyecto no lo podemos lograr solos, se requiere la cofinanciación del Gobierno Nacional, entre otras entidades. “La limpieza del río Otún será una realidad”, afirmó el alcalde Carlos Maya.

2. Pereira Bilingüe: Incorporar más profesores bilingües para promover el conocimiento de la segunda lengua. “Hoy es más importante ser bilingüe que tener una especialización o un pregrado”, indicó el alcalde de los pereiranos.

3. Sisbén para perros y gatos: A través de un chip, establecer la caracterización socioeconómica de los propietarios de las mascotas, para que tengan la posibilidad de llevarlo al veterinario y que exista atención oportuna para ellos.

4. El malecón sobre el río Otún: Según indicó el alcalde Carlos Maya, se haría por fases. Busca la transformación social en los 18 kilómetros que atraviesa el río Otún. “Barranquilla tiene 5 kilómetros de malecón. “¿Si Barranquilla lo pudo hacer, por qué Pereira no?”.

5. Alternativa vial hasta el sector de Galicia, vía Cerritos. Es una alternativa vial que va desde el centro de Pereira al sector de Galicia, en línea recta hasta el parque Ukumarí. El costo estimado es de $40.000 millones, con fuente de financiación a través de la plusvalía. Incluye desarrollos urbanísticos, ciclorrutas, más andenes para la gente y más inversión social.

6. Alumbrado público inteligente: “Una ciudad oscura es una ciudad insegura. El alumbrado actual es obsoleto en lámparas de mercurio y sodio, que hoy se están consumiendo $10.000 millones anuales en energía eléctrica. Si lográramos cambiar este sistema de alumbrado público y llevarlo a lámparas LED de última generación, disminuirían los costos de mantenimiento y operación.

7. Distritos Turísticos y Culturales: Se conocen como las áreas de Desarrollo Naranja. ADN. Son espacios geográficos delimitados y reconocidos a través de instrumentos de ordenamiento territorial, que tienen por objeto incentivas y fortalecer las actividades culturales, turísticas y creativas. En ese sentido se proyecta el Distrito Económico de Corocito.

8. Pereira Distrito Logístico del país: “Es una oportunidad para garantizar más puestos de trabajo. Si logramos reabrir el Aeropuerto, seguiremos avanzando en la reactivación de Pereira. Desde ya inicié conversaciones con alcalde de Cartago para que el aeropuerto de esa ciudad, sea una alternativa para despachar mercancías. La RAP y el Centro Logístico son dos proyectos que confluyen”, afirmó el alcalde Carlos Maya.

9. Pereira 24 horas: Más oportunidades para personas y empresas. Para ello se ha previsto más y mejor transporte público, mayor seguridad e iluminación.

10. Granja Piloto como hogar de paso: Para beneficiar a los habitantes de calle. Contarían con atención especializada, posibilidad de rehabilitación y granja agrícola donde cultiven sus propios alimentos.

11. Modernización de escenarios deportivos: Remodelación y construcción de los escenarios deportivos para cumplir con los Juegos Nacionales. Para ello, se proyecta la modernización de todos los escenarios deportivos de la Villa Olímpica y arrancar con la pista atlética, cuyo proceso se encuentra montado en el portal de contratación, Secop. El municipio de Pereira se endeudará en $70.000 millones en los próximos 4 años, de los cuales $20.000 millones será para la modernización de escenarios deportivos.

12. Cámaras de reconocimiento facial: Instalación de cámaras en las áreas estratégicas de la ciudad. De esta manera tener la prueba y judicializar a los delincuentes.

13. Banco de Tierras: Implementar una política transparente para la utilización de terrenos del municipio y compra de lotes, para población más vulnerable y construir soluciones para miles de pereiranos. Hay un predio de 80 hectáreas en Cerritos.

14. Movilidad eléctrica: Tiene como propósito acabar con los carros chimenea. Incorporar los modos de transporte eléctricos con cero emisiones de gases efecto invernadero.

15. Parque San Mateo: El Gobierno de la Ciudad no es ajeno a este proyecto. En ese sentido, al alcalde Carlos Maya señaló que se formulará el instrumento de planificación y actuación urbana integral, que permita hacia el futuro la construcción del parque San Mateo y definir los del suelo que le abra paso a este gran parque para Pereira.

16. Oficina de Gestión de Recursos Nacionales e Internacionales: Implementación de la Oficina de Gestión de Recursos Nacionales e Internacionales mediante la formulación de proyectos de inversión.

17. Clínica de Alto Nivel de Complejidad: Hay un acuerdo de voluntades para facilitar esta construcción, con el concurso del Gobierno nacional, departamental, municipal y aliados como la Universidad Tecnológica de Pereira. Son siete hectáreas las que aportará el Municipio.

Terminada su intervención sobre los 17 proyectos estratégicos, el alcalde Carlos Maya se refirió al plan de austeridad que implica la modernización y supresión de entidades en busca de ahorrar y generar recursos, y al plan para salvar la vida de las empresas y el bolsillo de las familias, el cual tiene como propósito generar empleo y reactivar la economía de la ciudad.

Sostuvo el mandatario de los pereiranos que en el Instituto de Movilidad no habrá masacre laboral, y que en Aseo no se acabará con los escobitas. En cuanto a Cordep, indicó que es una entidad que carece de capacidad financiera para hacer lo que le corresponde.

Actualmente, esta entidad le debe al Municipio $11.000 millones, que no tiene forma de pagar.

En cuanto al Diagnosticentro, el alcalde Maya indicó: “Hay más de 50 entidades que expenden gasolina, más de 17 entidades de revisión técnico mecánica. Diagnosticentro hoy no tiene hoy razón de ser”.

Agregó que la venta de Diagnosticentro se hará a través subasta pública, con presencia de entidades veedoras. Con esta venta, se financiará la construcción de planes de vivienda.

Sobre Megabús, enfatizó que debe convertirse en una empresa con capacidad para administrar el transporte multimodal, incluyendo cable y bicicletas. “Por eso es necesario reestructurar Megabús”, señaló el mandatario.

Acerca del Terminal de Transportes, el alcalde argumentó la necesidad de su remodelación, y afirmó que “debe estar a la vanguardia del mundo de hoy, competitivo y moderno”.

Al referirse a los recursos que generará este plan de austeridad, el mandatario sostuvo que con ellos se proyecta construir 10 mil viviendas de interés social, el tercer carril en Avenida 30 de Agosto y consolidar el Distrito Gastronómico Corocito.

El alcalde aportó un argumento contundente: “Hay más de 6 mil activos en Pereira y con solo vender 50, tendríamos los recursos para construir las 10 mil viviendas o para el tercer carril de Avenida 30 de Agosto”.

Respuesta a los Diputados

Al finalizar su intervención, el alcalde Carlos Maya respondió las inquietudes de los diputados como Daniel Silva, Juan Carlos Valencia, Carlos Henao, Jaime Duque, Juliana Enciso y Carlos Andrés Gil.

“Cuando uno habla de vender, se generan reacciones. En la base de datos hay más de 6 mil bienes en el Municipio de Pereira y si con 50 de ellos podemos conseguir recursos, la óptica cambia. En uno de los predios del municipio, se hará el Banco de Tierras. Vender esos predios, es evitar el robo. Más de 30 bodegas en Mercasa, están siendo usurpadas por particulares sin pagar arriendo, así pasa con cientos de inmuebles. Vamos a vender los activos improductivos, los que no nos generan rentabilidad social, ni económica”.

Dijo además, el alcalde Maya, que nunca ha hablado de privatizar el Instituto de Movilidad: “Mis decisiones las he tomado de cara a la ciudad. La ESAP podría hacer el diagnóstico de la entidad. No he hablado de poner fotomultas. Pero si los estudios arrojan esa posibilidad, lo haré”.

Sobre el tema de las estampillas, recursos que adeuda la OPAM, dijo que ha sido un duro crítico y que está seguro de que el municipio ganará la segunda instancia.

Respecto a la empresa de Energía de Pereira indicó que produjo $44.000 millones en el año 2019, de los cuales a Pereira le correspondieron $19.000 millones. “Ojalá todas las empresas fueran tan rentables como Energía de Pereira”.

Sobre las empresas de servicios públicos, el alcalde expresó que “e preocupa las tarifas de servicios públicos y en ese sentido, le he hecho un llamado al Gobierno Nacional”.

De la parte turística, señaló que es fundamental en la zona rural, cuya proyección es hacia el corregimiento de La Florida, para que sea como Salento en el Quindío.

“Hay que construir la planta de tratamiento de aguas residuales en La Florida”. Acerca del Portal de la Villa y los recursos que prometió el gobierno del presidente Iván Duque, dijo que aún no han sido girados. “Papeles van, papeles vienen. Hoy no ha sido posible. Hoy la plata está en la UNGR. Nos han pedido por lo menos 18 ajustes. Los seguimos haciendo. Esa plata es para construir un muro de contención”.

Intervención de los Diputados

Juan Carlos Valencia: “Valoro lo que usted ha hecho en la Alcaldía en estos meses de pandemia. Esta pandemia nos movió a todos. Estoy tranquilo con sus actuaciones. El apoyo con los servicios públicos fue un gran logro”.

Carlos Andrés Gil: “Veo un Plan de Desarrollo responsable, que genera empleo, que habla de eficiencia en el gasto público, de austeridad, de modernización”.

Juliana Enciso: “Quedo muy tranquila. Veo un alcalde con muchos proyectos. Pereira ejercerá un liderazgo muy importante. Al Cordep debemos darle una oportunidad”.

Carlos Henao: “Me siento tranquilo después de ver lapresentación de su Plan de Desarrollo. Que sea ciento por ciento perfecto, no es posible. Estoy seguro que van a ser muchos más los aciertos que los desaciertos. Usted es un hombre que tiene todas las capacidades y a Pereira en la cabeza”.

Diomedes Toro: “Conozco sus capacidades, usted es un hombre de carácter y de decisiones que generan ruido. Usted tiene la ciudad en la cabeza”.

Jaime Duque: Usted quiso venir acá a presentar su Plan de Desarrollo y lo felicito. Tome las decisiones que necesita la ciudad”.

Juan Diego Patiño: “Me preguntaron por qué invitar al alcalde de Pereira a la Asamblea. Usted habla de una ciudad que se visiona a futuro. La Clínica de cuarto nivel impactará a otros departamentos cercanos. Por eso la importancia de que hoy el alcalde de Pereira nos cuente de los proyectos del Plan de Desarrollo”.

SIN ANESTESIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: