El Concejo de Santa Rosa de Cabal aprobó darle facultades al alcalde Rodrigo Toro para vender las acciones que le quedan al municipio de la Planta de Sacrificio Guayabito, de la cual un particular ha ido acumulando las acciones mayoritarias.
Fueron 13 votos positivos por uno solo negativo, del concejal liberal Fernando Chica, quien acompañó y acompaña al mandatario, pero en esta ocasión tienes reparos sobre el proyecto.
Según Chica, el Municipio tiene un 17% de las acciones y eso no le da margen de maniobra por lo tanto venderlo ahora no es un idea tan mala. “El tema es que precisamente en estos momentos en el mundo de habla de seguridad e inocuidad alimentaria, debió haberse esperado un poco para tomar esa decisión”, señala el concejal.
También dice que como administrador de empresas conoce las dificultades que puede tener Santa Rosa de Cabal por la situación financiera que atraviesa la empresa y a su vez la empresa por tener un socio como el municipio a la hora de solicitar créditos y buscar capitalizaciones.
“Acompaño a esta administración, soy consciente que es un problema heredado y reconozco los esfuerzos fiscales ante la situación de la pandemia. También reconozco el esfuerzo de mis compañeros Concejales en adicionar un artículo para garantizar qué el recurso recibido tenga una loable destinación. Pero como demócrata y garante de los procesos de participación democrática de los sectores que pueden resultar afectados con esta desicion y precisamente por estar en medio de una pandemia de la cual no sabremos cuál será el futuro con relación a la inocuidad, salubridad y seguridad alimentaria de un producto de primera necesidad por su contenido calorico y por ser priveligiados de aún tener así sea una pequeña participación en esta empresa, mí voto fue negativo”, expresó Fernando Chica.
No era el momento
En Santa Rosa líderes de opinión como Liliana Álvarez pidieron que el debate fuera aplazado, precisamente para buscar que se garantizara la participación ciudadana y que los expendedores de carnes se enteraran de primera mano de esas decisiones y de las implicaciones económicas que esto podría tener para ellos y los consumidores.
“Llamo la atención a la alcaldía municipal, porque el «Cambio» también se define en las formas y yo, ante esta decisión, en la que no se ve un debate amplio con la comunidad, no logro establecer ninguna diferencia en la forma en que se han ido vendiendo las acciones del matadero por cuenta de los partidos tradicionales y conservadores de Santa Rosa de Cabal”, expresó Álvarez en su cuenta de Facebook.
Manifestó además que el debate se hizo a espaldas del pueblo y esta no es la excepción, más en un momento de pandemia como este donde la gente no puede salir a defender, si es del caso.
“No es sólo cumplir con llevarlo al Concejo Municipal. Esto va mas allá. Desde el sector agropecuario han sido varias las voces que hemos manifestado nuestra preocupación por el hecho de que el municipio pierda la capacidad de conocer e intervenir en un asunto que involucra políticas de salubridad e inocuidad de un alimento como este. Entiendo las dificultades del matadero, pero hay que evaluar otras cosas”, agregó Liliana Álvarez.
“Municipio no puede asumir deudas”
Frente a las críticas y el “Guayabito” que ha causado la realización del debate en tiempos de pandemia, el alcalde Rodrigo Toro manifestó que el proyecto era importante llevarlo a buen termino, porque existe la preocupación de que se liquide la sociedad mixta que tiene la Planta de Sacrificio y las deudas que deje, le toque pagarlas a la administración municipal.
“En un pésimo negocio en el año 2009 (la Planta de Sacrificio) fue convertida en una sociedad de economía mixta que le correspondió de participación al Municipio del 31 %, y se esperaba que le beneficiara pero ocurrió lo contrario y se fue a pérdida año tras año, las acciones se fueron desvalorizando y a hoy esa sociedad al municipio le debe $358 millones de impuestos porque nunca ha reportado ganancias y a hoy le quedan unas acciones al Municipio del 17.7 %”, dijo el mandatario.
Explicó que a hoy no hay ninguna fórmula que el Municipio esté adelantando para la venta pero sí hay unas mesas de negociación desde el año pasado, para que la sociedad mixta le pague las acciones al municipio y le puedan pagar también los impuestos.
Y agregó que la recomendación del Secretario de Hacienda es “liquidar acciones evitando que el municipio más adelante tenga que responder por una cantidad de pasivos, deudas y obligaciones de una sociedad que nunca reportó ganancias, solo pérdidas”.