lunes, diciembre 11, 2023
WhatsApp Image 2021-03-01 at 10.13.27 AM
WhatsApp Image 2021-03-01 at 10.13.27 AM
previous arrow
next arrow
Inicio Risaralda Marsella Alcalde de Marsella rindió cuentas de su gestión

Alcalde de Marsella rindió cuentas de su gestión

En beneficio de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, el mandatario presentó su balance.

Durante el 2023 y con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Gobernación de Risaralda, el alcalde de Marsella, Alberto Rivera Cifuentes, con su equipo de trabajo, ha venido dando cumplimiento al proceso de Rendición Pública de Cuentas de la primera infancia, la infancia, la adolescencia y la juventud, ejecutando ya a satisfacción tres etapas de las cuatro fases que componen este compromiso indeclinable para dar a conocer los resultados de su gestión durante el periodo de gobierno 2020-2023, en la garantía de derechos de esta población tan importante en el municipio, de la mano con diferentes entidades con presencia en el municipio mediante un comprometido trabajo interinstitucional.

Luego de cumplir la fase de sensibilización y alistamiento, generación y análisis de información, encuentros estratégicos de dialogo y audiencias públicas participativas, se cumplió el acto de audiencia pública participativa con una significativa participación ciudadana y de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, a quienes les fueron socializadas por parte del mandatario de los marselleses, las principales acciones y ejecuciones de gobierno en beneficio de su bienestar y desarrollo. Para finalizar este requisito fundamental queda por finalizar la etapa de seguimiento y retroalimentación, como insumo y aporte fundamental a las políticas públicas de la administración venidera.

En cuanto a logros y buenas prácticas identificadas de acuerdo a la matriz que comprendieron el análisis a 64 indicadores, se destaca una inversión aproximada de 4 mil 638 millones 535 mil 925 pesos, representados en la ejecución del PAE con atención a 2.750 estudiantes, transporte estudiantil con la prestación del servicio a 300 estudiantes de la zona rural, adecuación de la infraestructura educativa a 38 centros de educación y funcionamiento de la institución en el Resguardo Suratena, convenios y subsidios universitarios que han permitido la vinculación de 110 jóvenes a carreras tecnológicas y profesionales en la UTP, Unisarc y la ESAP.

También dentro de estos recursos invertidos, tuvieron lugar las Semanas de La Juventud, la conformación de la Mesa de Participación, el fortalecimiento institucional a la Comisaría de Familia con talento humano profesional, cumplimiento y apalancamiento a los procesos de formación en deporte y cultura con una cobertura de 2.500 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, quienes ocupan sanamente su tiempo libre y desde donde son impulsados sus talentos.

Finalmente, en materia ambiental han sido desarrollados proyectos ambientales de educación, prácticas amigables, cuidado de la flora y la fauna, negocios verdes y jornadas de reforestación de árboles, como componente esencial de formación responsable. 

SIN ANESTESIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: