lunes, diciembre 11, 2023
WhatsApp Image 2021-03-01 at 10.13.27 AM
WhatsApp Image 2021-03-01 at 10.13.27 AM
previous arrow
next arrow
Inicio Pereira “Abrimos la puerta de la transformación política en Pereira”: Alejandro García

“Abrimos la puerta de la transformación política en Pereira”: Alejandro García

El excandidato a la Alcaldía de Pereira por Alianza Verde, Alejandro García, hizo el análisis de las elecciones. Él dio una grata sorpresa en la ciudad alcanzando la tercera votación con 27.063 votos, dejando al sector alternativo con una buena fuerza de cara a los procesos electorales venideros.

Este es el balance de García:

De a poco, una política transparente y cercana al ciudadano se abre paso en el país. La transformación política en Pereira y en Colombia es imparable.

“Entendimos que en la política se toman las decisiones más relevantes de una sociedad, que si bien criticar es importante no soluciona los problemas, por ello debemos participar. Porque las verdaderas transformaciones sólo suceden cuando los ciudadanos se atreven a dar un paso al frente; que cuando la ciudadanía se involucra en la política, la política se convierte en un motor de transformación social y económica”, señaló Alejandro García, excandidato a la Alcaldía de Pereira por el Partido Alianza Verde, con el apoyo de Compromiso Ciudadano.

Es evidente que existe un desgaste de la forma de hacer política tradicional, que más temprano que tarde no será suficiente la maquinaria ni las grandes sumas de dinero. Lo que pasó el 27 de octubre en Pereira es una conquista ciudadana y resultado de un proceso de maduración del voto independiente que se fortalece en la ciudad.

La política independiente que hasta hace unos años sólo se veía en grandes ciudades como Bogotá, Medellín o Bucaramanga, ahora se abre paso en las ciudades intermedias, por mencionar un caso local, la Alcaldía de Santa Rosa de Cabal.

Debemos agradecer a los medios de comunicación, la academia y la ciudadanía organizada porque en estas elecciones permitieron visibilizar las campañas en sus espacios, con foros y debates, fomentando un voto informado.

También es momento para agradecer todos los respaldos nacionales que recibimos, empezando por Sergio Fajardo, los senadores Iván Marulanda y Juan Luis Castro, entre otros del Verde, así como los representantes Mauricio Toro, Katherine Miranda, Catalina Ortiz y Juanita Goebertus, también a Antonio Navarro, Frank Pearl, Guillermo Rivera y Luis Ernesto Gómez, entre otros, porque nos motivaron en campaña y nos inspiraron a entrar en el mundo de lo público.

La maquinaria y la politiquería está en sus últimos días. Abrimos las puertas de la esperanza en el escenario local, es momento de impulsar nuevos liderazgos, anotar las lecciones aprendidas y de que el voto independiente se organice más que nunca para estar a la altura de los retos políticos que exige y necesita nuestra ciudad y departamento.

Seguiremos con la construcción de confianza, mirando a los pereiranos a los ojos y con las banderas de la educación, la cultura y la transparencia. Hoy como nunca, Pereira está preparada para una transformación en la política.

Análisis de información:

En Pereira votaron 225.436 personas que constituyen la mitad de los votantes del departamento, por tener menor población. Sin embargo, las votaciones totales nos lleva a una primera reflexión, el principal en política es vencer la abstención -1 de cada 2 personas en Risaralda no ejercieron su derecho y deber ciudadano del voto-

El Partido Alianza Verde se convierte en la tercera fuerza en la Gobernación, en la Alcaldía y en el Concejo de Pereira. En la Gobernación representó el 10,3% (40.491) de los votos, entre 4 candidatos, y en la Alcaldía de Pereira representó el 12,9% (27.063) de los votos, entre 8 candidatos. Pese a lo anterior, un gran reto departamental es conquistar el voto en blanco (59.559) y no marcado (39.503), los cuales suman el 24%, en tanto en la Alcaldía de Pereira significan, blancos y no marcados, 11,4%.

Es otra lección aprendida y se celebra que en lista de coalición alternativa logró una curul en la Asamblea, la cual había sido esquiva. Logros que se alcanzan cuando se suman fuerzas políticas independientes, que debe ser la consigna a seguir.

SIN ANESTESIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: