lunes, septiembre 25, 2023
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
298.-CARDER-17-JULIO-(Aviso---Área-Política-1200x300)
previous arrow
next arrow
Inicio Colombia A proyecto para regular el uso de vapeadores solo le falta un...

A proyecto para regular el uso de vapeadores solo le falta un debate

Pasó para último debate el proyecto de ley con el que se busca regular el uso y comercialización de los sistemas de vapeo y cigarrillos electrónicos. Después de tres sesiones remotas, los integrantes de la Comisión Séptima de la Cámara votaron positivamente el tercer debate de esta iniciativa que busca actualizar la ley 1335 de 2009 conocida como “antitabaco”.

El representante liberal, Henry Fernando Correal, uno de los ponentes del proyecto señaló que el objetivo de actualizar dicha ley (1335 de 2009), es adicionarle tres tipos de dispositivos: los que tienen y manejan nicotina (cigarrillos electrónicos); lo dispositivos que queman tabaco (PTC); y los dispositivos que no administran nicotina (sistema de vapeo), que se pueden operar con agua. Ya que no estaban incluidos en esta política pública.

Se incluyen para estos sistemas de vapeo, las mismas restricciones que tiene el consumo de tabaco: prohibir el uso compra y distribución para menores de 18 años; prohibición de vapear en sitios públicos; prohibición en publicidad a todo nivel; ni se podrán tener sitios de consumo donde puedan ingresar menores de edad.

Además se incluyó una proposición del representante Correal, con un parágrafo donde se prohíben los sistemas de vapeo abiertos, que son aquellos a los que se les puede introducir agua o esencia de vainilla, pero que han generado grandes problemáticas ya que los usan con cualquier otro tipo de sustancias perjudiciales para la salud, de manera que solamente se le pueda incluir una capsula que tenga registro del INVIMA, “ese es el avance en ese sentido de la ley”, dijo el congresista.

Además aclaró que por ningún motivo se busca beneficiar a las empresas tabacalereras que producen los sistemas de vapeo cerrados, “es para tener un control de unos dispositivos que no se producen en Colombia, no conozco la primera marca nacional que produzca el dispositivo, no lo que le echan, sino el dispositivo como tal, de esta manera que si hay un dispositivo que se haya adulterado para introducir cualquier otro tipo de sustancia se pueda decomisar”, puntualizó Correal.

Por su parte la Coordinadora ponente, representante del partido de la U, Norma Hurtado indicó que la OCDE dice que si las tasas de tabaquismo se redujeran a la mitad, la esperanza de vida aumentaría 13 meses, Colombia es parte oficial de este organismo que implica mejorar la sostenibilidad del sistema de salud.

La congresista tras hacer una extensa explicación de los riesgos del tabaquismo y el uso de estos nuevos elementos, dijo que muchos titulares señalan que los cigarrillos electrónicos han invadido el mercado aprovechando la falta de regulación, a la mano de nuestros niños, y advirtió que 48 países tienen prohibiciones generales de publicidad, promoción y patrocinio; 54 países exigen examen previo de comercialización; 29 países tienen programas de prevención para menores; y que en Brasil y Uruguay están prohibidos, y en Colombia no se tienen este tipo de regulaciones.

En este sentido manifestó que “las opciones para el país son la inclusión de estos nuevos sistemas en la ley antitaboco (Ley 1335 de 2009). Usar el convenio Marco para el Control del Tabaco, regulación de los cigarrillos sucedáneos del tabaco y la prohibición de venta y publicidad para menores”.

El autor de la iniciativa, senador de la U, José David Name, intervino en una de las sesiones y expresó, “no estamos prohibiendo el uso en Colombia, estamos diciendo que para poder tomar la decisión de comprar un elemento de estos se debe tener más de 18 años. Lo que queremos que podamos tener unas futuras generaciones sanas y prevenir el gasto de miles de millones de pesos al estado en tratamientos. Tenemos hasta el 20 de junio para sacar esta ley, es un proyecto necesario”.

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

SIN ANESTESIA

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: