La Registraduría Nacional del Estado Civil hace un reconocimiento a las agrupaciones políticas por la postulación de 532.822 ciudadanos para ejercer su función como testigos electorales en las mesas de votación y en las comisiones escrutadoras durante las elecciones territoriales 2023, como parte del plan de transparencia y garantías electorales desplegado para esta jornada democrática.
Las credenciales de testigos electorales se otorgan a ciudadanos de agrupaciones políticas y grupos significativos de ciudadanos que inscribieron candidatos a cargos o corporaciones públicas, o que promovieron el voto en blanco, así como a los comités independientes de promotores del mismo.
Del 7 al 28 de octubre, la Registraduría habilitó dos plataformas para la postulación de testigos y su posterior acreditación, una vez la organización electoral verifique que estos ciudadanos estén en el Archivo Nacional de Identificación (ANI) y que no hubiesen sido designados como jurados de votación.
Los testigos electorales ejercen vigilancia del proceso de las votaciones y de los escrutinios. Además, pueden formular reclamaciones y solicitar la intervención de las autoridades. Cabe resaltar que no pueden impedir, reemplazar u obstaculizar la labor de los jurados de votación, hacer campaña electoral a favor de algún candidato o actuar como guía electoral.