Una ejecución presupuestal de $7337 millones de recursos propios en la vigencia 2018 presentó la secretaría de Desarrollo Económico, Diana Osorio Bernal, en el informe de Control Político de la Asamblea Departamental.
Adicionalmente dio a conocer las estrategias lideradas por el Gobernador Sigifredo Salazar con el sector gremial, empresarial, y académico para para fomentar la generación de 30.000 empleos en el departamento en los últimos cuatro años; así como los avances de los proyectos de infraestructura turística, de la consultoría de la PLEC, estudios y diseños del Centro de Ciencia y la ruta turística en 11 municipios del occidente risaraldense.
“Estamos muy satisfechos, porque es un trabajo conjunto entre el gobernador Sigifredo Salazar, el sector privado, la academia, los gremios, la Asamblea y todo mi equipo de trabajo en liderar proyectos estratégicos como lo es la Plataforma Logística, el Centro de Ciencia, la ruta turística Pueblos con Encanto y un sinnúmero de industrias 4.0, las artesanías, la generación de empleo y la internacionalización de nuestra economía”, afirmó la secretaria de Desarrollo Económico, Diana Osorio.
Intervención de los diputados
Los diputados expresaron sus inquietudes frente a los porcentajes de avances de la consultoría de la Plataforma Logística y los estudios y diseños del Centro de Ciencia en Biodiversidad, reconociendo la importancia de los dos proyectos que son piloto a nivel nacional.
“Vemos un informe muy completo que nos presentó la secretaria de Desarrollo Económico, vimos los avances de la PLEC, del Centro de Ciencia, del proyecto Pueblos con Encanto, vemos que están trabajando con dinámica con seriedad, y nuestro deber es que nos rindan cuentas financieras de los recursos del Sistema General de Regalías y recursos propios, esperamos tener un informe completo de la ejecución de Pueblos con Encanto”, afirmó Fernan Caicedo, presidente de la Asamblea Departamental.
Por su parte, el diputado del MIRA, Geovanny Londoño, aseguró que “el gobernador Sigifredo Salazar le ha apuntado mucho a la Plataforma Logística, que es uno de los proyectos más grandes de esta administración y que va a trascender, el impulso al turismo, sin duda alguna es una de las secretarías que más recursos ha gestionado a nivel nacional que es muy importante reconocerle al Gobernador y a la Secretaria”.
Julián Chica, diputado del Partido Conservador, afirmó que es muy importante para Dosquebradas que se haya logrado la gestión predial de Mercados S.A para poder avanzar en el Centro de Ciencia y los Miradores de la Serranía Alto del Nudo, e hizo un llamado para que exista control en permisos de uso del suelo, que se conserve este sector por su potencial ambiental y turístico.
En materia de atracción de inversiones la Gobernación en alianza con la Cámara de Comercio de Pereira e Invest in Pereira, logró en el último año la generaron 3012 empleos en el departamento.
También se logró la instalación de tres empresas instaladas en 2018: Colombia Oro Café, Florius SAS y Corpoeureka y tres que comenzaron su proceso de instalación: Partes y Complementos plásticos SAS, Wenco y Tierra Madre Natural Foods. (tres empresas identificadas con gran potencial a instalarse en el Risaralda: Camposol, Grupo Sovena y Decathlon).
$1926 millones para fomentar el emprendimiento con capital semilla en convenio entre la Gobernación de Risaralda y el Sena y $2755 millones en créditos para las Pymes de Risaralda en convenio con Bancóldex se destacaron como proceso de consolidación del desarrollo empresarial del departamento.